Año CXXXVII Nº 48359
La Ciudad
Política
Economía
Opinión
Información Gral
El Mundo
La Región
Policiales


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 14/04
Autos 14/04
Turismo 11/04
Mujer 11/04
Economía 11/04
Señales 11/04
Educación 10/04
Campo 10/04


contacto

servicios

Institucional

 jueves, 15 de abril de 2004

El equipo está instalado en la conexión vial que une Rosario con Victoria
Un radar controla todo el tráfico de buques que pasa por debajo del puente
Además, una cámara digital transmite a Prefectura imágenes en tiempo real del movimiento de los barcos

Lucas Ameriso / La Capital

El puente Rosario-Victoria ya tiene instalado un moderno sistema de control de tráfico de buques que a través de una cámara digital y un ecorradar permite conocer en tiempo real dónde, a qué distancia y a qué velocidad se desplazan las embarcaciones que están por atravesar la conexión física. Esta suerte de torre de control de la navegación fluvial será monitoreada por las autoridades locales de Prefectura Naval Argentina con el fin de ordenar el tránsito de barcos cerealeros de ultramar, tanques de combustible y barcazas que vienen desde el Paraguay. En caso de colisión, el mecanismo digitalizado puede guardar la foto del siniestro como documento válido para establecer responsabilidades.

A kilómetros de distancia y desde la sede local de Prefectura (Belgrano al 300), expertos en sistemas de monitoreo siguen palmo a palmo el desplazamiento de todo el tráfico fluvial en 10 kilómetros aguas abajo y arriba del puente a Victoria.

Una cámara de video está en la pila 43 de la obra, mientras que el ecorradar fue instalado en la pila 42, ambas justo suspendidas en la altura máxima que alcanza el puente. Es decir a más de 50 metros y por encima de donde pasan los buques.

Si bien el sistema estuvo a prueba desde enero, mañana a las 10 y con la presencia del gobernador Jorge Obeid, Prefectura pondrá oficialmente en funciones este mecanismo. La inversión corrió por cuenta de Puentes del Litoral, que también tiene su cabina de monitoreo, pero envía por radioenlace una señal a la delegación rosarina de la fuerza naval.

La cámara tiene un desplazamiento sobre su eje de 360 grados y un zoom de aproximación de varios metros de alcance. Envía sus imágenes en tiempo real. En tanto el ecorradar ofrece un mapa del flujo de embarcaciones sobre unas 5 millas a la redonda y puede distinguir con precisión la presencia de 40 buques a la vez.

Los operadores de Prefectura pueden apoyar el cursor sobre la pantalla que emite el radar, cliquear en uno de los barcos y al instante la cámara muestra ese barco en detalle.

A la vez, un radiooperador puede dialogar con el práctico que conduce dicho buque y advertirle la proximidad del resto de las embarcaciones que están en la zona y de aquellas que vienen de contraagua, es decir de frente. Cabe recordar que sólo una embarcación a la vez puede cruzar el puente.

"Este es el primer paso de un ambicioso proyecto que busca enlazar a todo el que navega (en forma comercial) sobre el Paraná, desde el río de la Plata hasta Rosario, pasando por Zárate", afirmó el jefe local de Prefectura, Marcelo Valentini.

El de Rosario es el segundo Sistema de Tráfico de Buques (el otro está en el puerto de Buenos Aires) y tiene capacidad para almacenar imágenes en el disco rígido de la computadora.

"En el caso de un choque de embarcaciones, la situación queda digitalizada y almacenada en la PC como prueba legal", advirtió Valentini.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Desde enero a la fecha más de 1.400 buques cruzaron el puente.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados