Año CXXXVII Nº 48358
La Ciudad
Política
Economía
Opinión
Información Gral
El Mundo
La Región
Policiales


suplementos
Ovación
Salud
Autos
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 11/04
Mujer 11/04
Economía 11/04
Señales 11/04
Educación 10/04
Campo 10/04


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 14 de abril de 2004

Las comisiones, otro punto de conflicto

El escepticismo con el que la Intendencia rosarina recibió los proyectos sobre la descentralización del impuesto a las patentes, no sólo tiene que ver con la eventual guerra fiscal que generaría una liberación total de las alícuotas, sino con algunos de los condicionantes de la iniciativa. Fundamentalmente, la obligación de manejar los fondos a través del Nuevo Banco de Santa Fe. La queja tiene que ver con las comisiones. Según explicaron en Hacienda municipal, de todos los fondos que se coparticipan con los 356 municipios y comunas, la entidad se queda actualmente con el 1,5% más IVA en concepto de comisión. "En el caso de Rosario representan sólo para los impuestos inmobiliario y patente más de un millón de pesos al año", señaló el secretario Carlos Fernández. La provincia prorrogó hasta el año 2008 el contrato como agente financiero. En la Municipalidad explican que la vinculación incluye la garantía de piso de comisiones que, de no cubrirse, debe ser compensada por el gobierno provincial. En ese sentido, explican que al obligar a los municipios y comunas a pasar por la entidad aseguran una parte importante del volumen de comisiones comprometidos. Por eso señalan que es una falacia que los municipios, sin haber firmado un contrato, queden atados a la entidad y sobre las posibles sanciones judiciales por incumplimiento de contrato por parte de la provincia.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Intendentes quieren bajar el decreto que les recorta la coparticipación


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados