 | domingo, 15 de febrero de 2004 | La despedida del Renault 12 El 2 de noviembre de 1970 salió de la planta de IKA-Renault de Córdoba el primer Renault 12. Este auto mediano se había empezado a diseñar en Francia en 1966 y después de 3 años de ensayos se presentó en 1969 el nuevo modelo en el Salón del Automóvil de Ginebra. Al año siguiente, el vehículo ya estaba en el mercado.
A poco de presentado en Europa, comenzaron los estudios para producirlo en Argentina. En mayo de 1971 se exhibió en el Salón Municipal de Exposiciones de la avenida Figueroa Alcorta, en Capital Federal, el primer R-12 fabricado en el país. Los memoriosos todavía recuerdan que era color borravino.
La línea novedosa y agradable daba una imagen de auto liviano pero a la vez robusto. Con un habitáculo amplio y espacioso, el R-12 se convirtió en uno de los autos más vendidos en la Argentina. No sólo las familias de clase media lo eligieron, sino también los taxistas. "No tiene sofisticaciones, pero tampoco le falta nada". "Tiene un andar silencioso, un motor ágil, una dirección sensible y una caja de cambio que jamás da problemas". "Es un coche de bajo consumo, tiene una velocidad crucero de 100 km por hora y la máxima llega a 140". Estos comentarios todavía se escuchan entre los tuercas, fanáticos del 12, que lloran su próxima desaparición del parque de taxis.
La llegada del Renault 12 al mercado provocó en su momento el desplazamiento a otro clásico: el Falcon. Este tradicional auto de Ford, sólido y simple, pero grande, se convirtió en un problema para el tránsito que atiborraba las calles del centro. Por eso los tacheros terminaron cambiándolo por el Renault.
El 2 de noviembre de 1994 salieron de la línea de producción de la planta Ciadea de Córdoba los últimos ocho R-12. Durante 24 años este auto fue un clásico. Ahora, está a punto de convertirse en una reliquia, al menos pintado de negro y amarillo. enviar nota por e-mail | | |