Año CXXXVII Nº 48298
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
La Región
El Mundo
Opinión
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Educación
Campo
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 11/02
Autos 11/02
Turismo 08/02
Mujer 08/02
Economía 08/02
Señales 08/02


contacto

servicios

Institucional

 sábado, 14 de febrero de 2004

El éxito surcoreano revivió el debate en EEUU

La clonación humana divide a Estados Unidos, donde sus adversarios desean una prohibición total, mientras sus partidarios proponen autorizar únicamente esta técnica con fines terapéuticos. El debate volvió al tapete luego del logro de los investigadores surcoreanos. "La era de la clonación humana parece haber llegado: ahora se clonaron blastocitos (óvulos fecundados) para una investigación, luego se clonarán blastocitos para crear bebés", se inquietó el médico Leon Kass, presidente del Consejo sobre Bioética del presidente George W. Bush. En cambio, los partidarios de la clonación con fines terapéuticos saludaron esta primicia mundial. El gobierno del presidente George W. Bush se opone en forma rotunda a la clonación humana. En 2001 prohibió el uso de fondos públicos para la investigación sobre células creadas a partir de embriones humanos, salvo de aquellas células cultivadas antes del verano de 2001, pero el sector privado no se preocupó por esta prohibición. Estados Unidos todavía no resolvió la vía jurídica para controlar la clonación humana. La Cámara de Representantes votó en febrero de 2003 un texto que prohíbe la clonación con fines reproductivos y terapéuticos, pero este texto aún no fue abordado en el Senado debido a las fuertes diferencias. Dos proyectos de ley deberían ser abordados en el Senado: uno es idéntico al de la Cámara y el otro propone autorizar la clonación con fines terapéuticos y de investigación.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
"La clonación terapéutica será el mejor seguro de vida del futuro"


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados