 | miércoles, 11 de febrero de 2004 | Bush busca probar por qué no fue a Vietnam La Casa Blanca presentó documentos que acreditan que el presidente cumplió la milicia sin salir de EEUU Washington. - El presidente George W. Bush cumplió con sus obligaciones militares en plena guerra de Vietnam. Así lo indicó ayer la Casa Blanca al publicar una serie de documentos para desactivar una peligrosa polémica que estalló a nueve meses de la elección presidencial del 2 de noviembre. Dos días después de que Bush dijera a la cadena NBC que "no habrá evidencias" de que completó todos los requisitos como piloto de combate en la Guardia Nacional, la Casa Blanca publicó sus estados de cuenta anuales para la jubilación y sus talonarios de pago dentro de la fuerza.
"Esos expedientes claramente documentan al presidente cumpliendo con sus deberes", expresó el portavoz presidencial Scott McClellan a los periodistas, a quienes les prometió entregar los documentos "muy pronto". Aunque ya el estado de cuenta anual fue publicado en la campaña de 2000, cuando surgió la misma polémica, pero con menos fuerza, la Casa Blanca no recibió los talonarios de pago sino hasta el lunes por la noche de parte del Centro de Personal de la Reserva Aérea en Denver (Colorado), dijo McClellan.
El Centro, "entiendo, fue a buscar por su parte estos expedientes", una vez que el asunto resurgió, expresó McClellan.
Bush (57 años), evitó ser enviado a Vietnam al inscribirse en 1968 como piloto de combate en la Guardia Nacional Aérea, pero los demócratas, en campaña electoral, sacaron nuevamente a la luz cuestionamientos sobre su hoja de servicios.
En la campaña de 2000 el caso recibió poca atención cuando el diario Boston Globe publicó que una investigación que realizó no halló pruebas de que Bush se hubiese presentado para instrucción en la Guardia Nacional en un período entre mayo de 1972 y octubre de 1973, cuando aparentemente estuvo desaparecido. La Casa Blanca previamente había rechazado los informes señalando que Bush había sido dado de baja del cuerpo con un "retiro honroso", pero esta vez se vio en la obligación de dar más explicaciones para reforzar si credibilidad.
Al cuestionarle si creía que los nuevos documentos serían suficientes para apagar la polémica, McClellan contestó: "Deben preguntarles a quienes hicieron estas escandalosas acusaciones si se mantienen en su posición a pesar de los documentos que demuestran que él (Bush) cumplió con sus deberes". El principal aspirante a la candidatura presidencial por el Partido Demócrata, el senador John Kerry, quien además representa la más seria amenaza para la reelección de Bush, según las encuestas, es un condecorado veterano de Vietnam que hizo campaña entre sus antiguos compañeros de armas y cuestionó abiertamente si Bush cumplió con sus obligaciones.
Incluso el presidente del Comité Nacional Demócrata, Terry McAuliffe, calificó recientemente a Bush como un "Awol" (siglas en inglés que denominan a un ausente sin permiso), mientras elogiaba a Kerry como un "héroe de guerra con un baúl lleno de medallas".
El presidente tuvo que abordar el asunto en una entrevista televisiva el pasado domingo con la cadena NBC, en donde expresó que "no habrá evidencia, pero sí me reportaba; de otra forma no habría sido dado de baja honorablemente", dijo.
Existen dudas sobre si Bush recibió un trato especial debido a las conexiones de su familia, pues su padre, el ex presidente George Bush, ya era miembro de la Cámara de Representantes cuando su hijo se inscribió en la Guardia Nacional.
Bush admitió que dejó la Guardia Nacional ocho meses antes de lo previsto para asistir a la Universidad de Harvard, pero insistió en que si se presentó a instrucción durante el período para el cual no existen expedientes. (AFP) enviar nota por e-mail | | |