 | miércoles, 11 de febrero de 2004 | "Monólogos de la vagina" tiene problemas con su versión china La versión china del espectáculo teatral "Monólogos de la vagina" fue levantada en Shangai, ciudad que se considera la más cosmopolita del país, según informaron los mismos encargados de la puesta. "Surgieron problemas con el espectáculo. Es un problema nuestro, no del gobierno", afirmó un portavoz del Centro de Arte Dramático encargado de representar la obra, sin brindar mayores detalles.
El espectáculo, que debutó con éxito en diciembre pasado en la localidad de Guangzhou, debía estrenarse ayer en la ciudad costera china y el viernes se trasladaría a la capital, Pekín. En los últimos años, en los medios urbanos chinos prevalece un clima cultural "liberal", pero aún continúan vigentes conceptos puritanos de la moral revolucionaria: por ejemplo, la palabra "vagina" es considerada vulgar y no se utiliza en los medios de prensa.
Desde su estreno en 1996, la obra, que celebra la sexualidad femenina y denuncia la violencia contra las mujeres, ya fue adaptada y representada en 39 países de todo el mundo. En la Argentina la puesta permaneció durante meses en cartel, con elencos rotativos por los cuales pasaron actrices como Betiana Blum, Alicia Bruzzo, Valeria Bertuccelli, Juana Molina, Mercedes Morán, Mirta Busnelli, Paola Krum, Cipe Linkovsky y Emilia Mazer. "Monólogos de la vagina" es el resultado de una reflexión directa sobre lo femenino, a la que llegó la autora Eve Ensler luego de entrevistar a más de 250 mujeres de diferentes edades y nacionalidades. enviar nota por e-mail | | |