 | domingo, 08 de febrero de 2004 | Proponen que haya policías en escuelas norteamericanas El alcalde de Washingtonhizo el insólito pedido antela inseguridad crecienteque se vive en los colegios Ante la inseguridad creciente en las escuelas, el alcalde de la ciudad de Washington instó a confiar su vigilancia a la policía. "Pido a nuestros policías que velen por la seguridad de nuestras escuelas públicas. Quiero que garanticen que las puertas de los institutos escolares estén bien cerradas y que las armas no entrarán más", declaró Anthony Williams.
La propuesta surgió luego de dos sangrientos incidentes. En 15 días una adolescente de 14 años y un varón de 17 fueron asesinados en sus colegios en barrios marginales de la capital de EEUU. La primera porque quería ser testigo en un asunto sobre un homicidio, el segundo después de una discusión con otro alumno.
El proyecto del alcalde demócrata abarca a unos 64.200 alumnos. "Quiero que nuestros policías conozcan a cada alumno de los liceos donde estarán destacados, que traigan nuevamente al liceo a los que quieren faltar a los cursos. Quiero también que tomen conciencia de las dificultades que esos adolescentes encuentran en sus familias", insistió Williams.
Desde 1979, año en que una adolescente disparó con el arma de su padre contra una escuela primaria y dejó dos muertos y nueve heridos, la violencia se incrementó en los establecimientos educativos estadounidenses, facilitada por el fácil acceso a las armas.
El 7 por ciento de los estudiantes de liceo había declarado en 1999, según una encuesta del instituto estadounidense Mediascope, que llevaba un arma a sus centros de estudio por lo menos una vez al mes.
La propuesta de Williams de permitir que los policías patrullen dentro de las escuelas no goza de la aprobación unánime. Para Adrian Fenty, miembro demócrata de la municipalidad, los agentes "tienen ya bastante trabajo en los barrios y toma demasiado tiempo ocuparse de eso".
Para aplicar el proyecto del alcalde, es necesario reclutar agentes adicionales y, por lo tanto, aumentar el presupuesto de la Policía, subrayó el jefe policial de Washington, Charles H. Ramsey.
La directora de un centro escolar de la capital federal, Peggy Cafritz, declaró al diario The Washington Post que reconoce que los policías "son expertos". Pero, aunque está de acuerdo en que participen en la seguridad de la mayoría de los centros de estudios, se niega a otorgar a la fuerza el control del conjunto del sistema educativo.
EEUU, una sociedad violenta El alcalde de Washington, que prometió "poner fin a la violencia" en los centros de estudio, consideró que "nadie, salvo los asesinos, tiene la culpa. Pero, al mismo tiempo, somos todos responsables" del fenómeno.
Williams insistió en la responsabilidad de los padres en este proceso de eliminación de la violencia. "Los padres deben estar más atentos a sus hijos. Deben verificar lo que llevan en sus bolsos, disciplinarlos, inculcarles valores y darles una razón para vivir", sostuvo.
Además de Estados Unidos, otros países hablaron recientemente de poner policías en las escuelas para luchar de esa forma contra la violencia. El ministro francés del Interior, Nicolás Sarkozy, había anunciado que deseaba colocar policías o soldados en las escuelas de barrios problemáticos. Sin embargo, debió renunciar a su proyecto debido a la masiva oposición del cuerpo docente. (AFP) enviar nota por e-mail | | |