Año CXXXVII Nº 48292
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
La Región
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Economía
Escenario
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Educación 07/02
Campo 07/02
Salud 04/02
Autos 04/02


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 08 de febrero de 2004

Un concejal pide informes al Sies tras la muerte de una mujer

El fallecimiento de una vecina del barrio Toba, luego de tres horas de infructuosa espera de una ambulancia del Servicio Integrado de Emergencia Sanitaria (Sies), hizo que el concejal del Socialismo Auténtico Alberto Cortés pidiera un informe al Ejecutivo municipal sobre la forma en que se reciben y procesan las llamadas en el número telefónico de emergencia 107.

Allegados de Luisa José, quien falleció el jueves pasado y se domiciliaba en Pasaje 1835 Nº6078, denunciaron que la mujer no pudo recibir asistencia a pesar de que llamaron dos veces al Sies y solicitaron ayuda en la Comisaría 19ª.

"Los familiares se dirigieron a las 17.30 a un centro de salud municipal, pero los médicos se habían retirado. Su hija (Luisa Delgado) llamó dos veces al Sies -entre las 18 y las 19-, ambas veces le tomaron los datos de su madre (dolencia, domicilio, número telefónico), pero ninguna ambulancia acudió", relató Cortés.

Ante la falta de respuestas, según añadió el concejal, otro familiar se apersonó en la comisaría 19ª para solicitar auxilio. Allí también le solicitaron al familiar los datos de la enferma y el personal policial se comprometió a asistir al domicilio de la vecina.

Recién a las 20.30 llegó a la vivienda de la mujer un móvil del Comando Radioeléctrico (que también había sido solicitado por los familiares) y, más tarde, arribó la unidad 6 del Sies.

Se verificó el fallecimiento de la vecina y se expendió una planilla firmada por el médico Néstor Galván. En el documento se consignó la fecha del fallecimiento, pero no la hora.

Tras la muerte de la mujer, los vecinos del barrio Toba se contactaron con el concejal a quien le aseguraron que esta no es la primera vez que las ambulancias del Sies no acuden al lugar ante un llamado.

Por ese motivo, Cortés elevó el proyecto de decreto en el que pidió un detalle de las llamadas recibidas por el Sies en la tarde del 5 de febrero y la forma en que las mismas fueron procesadas y atendidas.

También solicitó que el Ejecutivo municipal ponga en conocimiento del caso al gobierno provincial, para deslindar las responsabilidades que le pudieran caber al personal policial de la comisaría 19ª.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados