 | miércoles, 04 de febrero de 2004 | El 35% de los argentinos es hipertenso El 35 por ciento de los argentinos sufre de hipertensión arterial pero la mitad no lo sabe, y de los que sí conocen su diagnóstico, sólo el 50 por ciento está bajo tratamiento. "Sólo una cuarta parte está resguardada de posibles afecciones coronarias", asegura José Milei, director del Instituto de Investigaciones Cardiológicas José Taquini.
La definición médica de hipertensión arterial (HTA) refiere a un sindrome multifactorial que alcanzó gran importancia en los últimos años ya que quienes la padecen son cada vez más, al punto que se lo considera prioridad sanitaria en la mayoría de los países occidentales.
Se pudo determinar una serie de factores que se encuentran estrechamente relacionados con la HTA, entre ellos edad, sexo, herencia, raza, consumo de sal, exceso de peso, alcoholismo, tabaquismo, dislipidemia (aumento de grasa en sangre o colesterol), diabetes, sedentarismo y estrés.
La HTA aumenta los niveles de mortalidad porque favorece la aparición y desarrollo de graves enfermedades como la insuficiencia cardíaca, renal, el infarto de miocardio y otros síndromes coronarios agudos, y el accidente cerebrovascular.
"El hombre está más predispuesto que la mujer, pero esta lo iguala en la pre o post menopausia y, de hecho, tiene mayor riesgo de enfermedad coronaria", informa Milei.
Sin embargo, hoy se puede encontrar a chicos de 11 o 12 años con HTA. El cardiólogo sostiene que esos niños "son hipertensos porque sus padres o abuelos también lo son o por el exceso de peso". De allí que la prevención en los menores pasa por "exigir al pediatra el control de la presión en los chequeos".
Una de las causas que podría explicar el desconocimiento de quienes la padecen es que sólo del 15 al 20 por ciento de las personas tiene síntomas, es decir, se saben hipertensos a partir de una crisis con náuseas, vómitos, intensos dolores de cabeza o fotofobia, lo cual se torna peligroso ante la posibilidad de sufrir graves accidentes cerebrovasculares y estar sin contención.
El principal consejo es la realización de los controles, sobre todo si en la familia tiene antecedentes de hipertensión "ya que es una enfermedad poligénica", y si además "se consume mucha sal, no se practica deportes, se es diabético, hay exceso en el consumo de alcohol, estaríamos frente a un posible hipertenso". enviar nota por e-mail | | |