Año CXXXVII Nº 48288
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Cultura
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 01/02
Mujer 01/02
Economía 01/02
Señales 01/02
Campo 31/01


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 04 de febrero de 2004

Estuvo en Rosario y habló de los sobornos en el Senado
Chacho Alvarez: "Pontaquarto estuvo en el riñón de la cuestión y tenía mucha información"
El ex vicepresidente participó del homenaje a Estévez Boero junto al ex intendente Hermes Binner

Carlos Colombo / La Capital

Carlos Chacho Alvarez estuvo ayer en Rosario y consideró "importante" que en la Argentina haya aparecido "el primer arrepentido", en referencia al ex secretario parlamentario del Senado Mario Pontaquarto, porque "estuvo en el riñón de la cuestión (de las coimas) y tenía mucha información". El ex vicepresidente participó del homenaje que la Fundación Guillermo Estévez Boero le realizó al dirigente socialista al cumplirse cuatro años de su muerte; allí reiteró que su presencia en la ciudad no respondía a un posible regreso a la política, sino que tenía por objeto recordar la figura de Estévez Boero.

Acompañado por el subsecretario de Cultura, Juan Giani, Alvarez llegó caminando al Centro Cultural Bernardino Rivadavia donde lo aguardaba Hermes Binner y pasó casi desapercibido entre la gente que al caer la tarde estaba en la plaza Montenegro, algo muy diferente de las muestras de efusividad que recibía cuando desde el Frepaso y la Alianza planteaba: "Otro país es posible".

"Apareció el primer arrepentido de la Argentina y eso es lo importante, porque como secretario parlamentario estuvo en el riñón de la cuestión y tenía mucha información", disparó Alvarez respecto de la presentación ante la Justicia de Pontaquarto, quien se autoincriminó en el supuesto pago de coimas por el gobierno de Fernando de la Rúa a un grupo de senadores para aprobar la reforma laboral.

Chacho consideró que "no es importante" su opinión, sino "ver la causa. El tema está en la Justicia y según los fiscales y el juez lo que ha dicho este arrepentido está muy en coincidencia con lo que se había investigado originalmente en la causa".

Remarcó que en su momento tuvo "sospechas", ya que hubo "muchos indicios", pero que "no tenía la prueba contundente", aunque recordó que fue él quien se presentó a la Justicia para hacer la denuncia de los posibles sobornos.

En cuanto a si en aquel momento creía posible la participación del arrepentido en la operación, Alvarez señaló "cuando uno hablaba de este tema, y tenía la sospecha de que algo podía haber pasado, se imaginaba que Pontaquarto podía haber sido el hombre que se denominaba vulgarmente valijero".

Admitió que a pesar de haber sido el presidente de la Cámara alta, él se enteró de las posibles coimas a través de los artículos periodísticos y por el senador Antonio Cafiero.

Consultado si creía que De la Rúa estaba al tanto del pago de coimas, insistió en su idea de que "difícilmente una operación política como esta, que implicaba tanto dinero, podía pasar desapercibida para el ex presidente".

Explicó que ahora será la Justicia la que debe "reunir los datos para comprobar que existió la reunión que dice Pontaquarto donde el ex presidente le hace un guiño para que puedan trabajar el pago de los sobornos con el que era el secretario de los servicios de inteligencia (Fernando de Santibañes)".

Para Alvarez el tema de los sobornos en el Senado "ya tuvo efectos sobre la clase política" y reivindicó a Néstor Kirchner como "un presidente que intenta cambiar las prácticas políticas e institucionales y dar un fuerte ímpetu de renovación institucional", aunque aclaró que se trata de "procesos largos".

Consideró que el juez de la causa deberá "investigar la ruta del dinero, seguir los patrimonios de los senadores, de sus asesores, de sus familiares, y si se llega a localizar el dinero es importante que sea restituido a la sociedad".

Alvarez negó haber mantenido algún tipo de contacto con el arrepentido: "Yo no hablé con Pontaquarto para nada", aseguró y consideró que el ex funcionario del Senado "tomó la decisión de hablar porque fue abandonado por el sistema para el que trabajaba, cuando le soltaron la mano y se vio desprotegido y sólo decidió contar lo que había protagonizado".

El ex vicepresidente, explicó que la "importancia" del testimonio de Pontaquarto está dada en que se trata "de un arrepentido que se autoincrimina, o sea que fue partícipe del delito, tanto que fue procesado por el juez".

Dijo no sentirse responsable "de quienes compraban y vendían leyes que fue una de las causas de vaciamiento y la pérdida de confianza del gobierno (de la Alianza)", pero admitió sentirse "responsable de haber conformado una opción política que fracasó". Por eso dijo que escribió un libro "donde he sido claro en los errores políticos cometidos y los asumo, pero no participé del robo y del saqueo que sufrió el país en muchísimos años ".

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Cacho Alvarez y Binner compartieron una tribuna cuando integraban la Alianza.

Notas Relacionadas
Homenaje


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados