Año CXXXVII Nº 48288
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Cultura
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 01/02
Mujer 01/02
Economía 01/02
Señales 01/02
Campo 31/01


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 04 de febrero de 2004

Un 4 de febrero...
Efemérides
De 1900: Nace el popular poeta francés Jacques Prévert

Guillermo Zinni / La Capital

El popular poeta francés Jacques Prévert, famoso por sus palabras simples y duraderas, nació en Neuilly-sur-Seine, en las afueras de París, el 4 de febrero de 1900. Hijo de un actor frustrado, empleado de a ratos y en otros tantos desocupado, Jacques era el hijo del medio, entre Jean y Pierre, quien luego sería cineasta. A los 15 años, cuando comenzaba la Primera Guerra, abandonó el colegio, se empleó en un bazar y empezó una vida de bohemio. En 1925 se incorporó al famoso grupo surrealista de París, del que luego terminó siendo, junto con Paul Eluard y Antonin Artaud, uno de los grandes desertores de ese movimiento. Cuando el nazismo alcanzó el poder en Alemania, escribió la pieza "Actualidades", un manifiesto contra el facismo en la que él mismo interpretaba a Adolf Hitler. En 1938 viajó a EEUU y a su regreso escribió los guiones de varias películas para Marcel Carné como "Un drama singular", "El muelle de las brumas" y "Los niños del paraíso". Al estallar la Segunda Guerra escondió en su estudio a varios amigos amenazados, quienes continuaron trabajando con él en secreto. Cuando cumplió los 43 años conoció a la mujer que lo acompañaría por el resto de su vida, Janine, y tres años después nació Michèle, su única hija. Hacia el fin de la guerra publicó "Palabras", su obra más perfecta y a la vez la más exitosa: sólo la primera edición vendió 300 mil ejemplares y fue traducida a casi todos los idiomas del mundo, y de la que antes de su fallecimiento llevaba vendidos más de dos millones de ejemplares. Otros de sus trabajos más destacados fueron "L´ange garde-chiourme" (1946), "El pequeño león" (1947), "Espectáculo" (1951), "Charmes de Londres" (1953) y "La lluvia y los buenos tiempos" (1955). Sus poemas fueron muy populares entre los jóvenes de la posguerra y compuso además varias canciones, como la recordada "Las hojas muertas". También se constituyó en uno de los guionistas franceses más importantes de la época. Sus últimos años los dedicó a escribir obras infantiles como "Cuentos para niños malos" y "Canción para cantar a voz en grito y a la pata coja". Murió de un cáncer de pulmón el 11 de abril de 1977 en su casa de Omonville-la-Petite, acompañado por su esposa.

[email protected]

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Más efemérides

En el aula


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados