 | miércoles, 04 de febrero de 2004 | John Edwards ganó en Carolina del Sur. Lieberman y Sharpton se bajaron El senador John Kerry fue el gran vencedor en el “súper siete” demócrata El legislador y veterano de la guerra de Vietnam ganó en Delaware, Missouri, Dakota del Norte y Arizona Washington. — En la primera prueba a nivel nacional para los precandidatos demócratas, el senador por Massachusetts John Kerry se erigió ayer como el gran ganador del “súper siete” al vencer en cuatro de los Estados en juego (Missouri, Arizona, Delaware y Dakota del Norte). Por su parte, el senador John Edwards, logró un vital triunfo en su Estado natal, Carolina del Sur, que le permite mantenerse en la carrera. El duelo más encarnizado del “súper siete” (por la votación simultánea en 7 Estados) fue en Oklahoma, donde Wesley Clark peleaba anoche voto a voto con Edwards y Kerry por los 40 delegados del Estado. Los malos resultados terminaron con las esperanzas de Al Sharpton y Joe Lieberman, ex candidato a vicepresidente de Al Gore en 2000. Con la renuncia de estos dos candidatos, sólo quedan cinco en carrera.
En este “súper siete” se pusieron en juego 269 delegados, el 12% de los 2.162 representantes para ganar en la Convención Nacional Demócrata que elegirá del 26 al 29 de julio próximo en Boston al hombre que tratará de sacar a George W. Bush de la Casa Blanca. Para ingresar en el reparto de delegados, se necesitan más del 15% de los votos. Los votantes eligieron ayer 74 delegados en Missouri, 45 en Carolina del Sur, 15 en Delaware, 55 en Arizona, 26 en Nuevo México, 14 en Dakota del Norte y 40 en Oklahoma. Las presidenciales serán el próximo 2 de noviembre.
Kerry tuvo un “súper siete” soñado. El veterano de Vietnam ganó contundentemente en Delaware (con el 50% de los sufragios) y se imponía por un amplio margen en Missouri (51% a 25% sobre Edwards, con el 52% escrutado) y en Arizona derrotaba 41% a 26% a Howard Dean (con el 54% del conteo de votos). En los caucus (asambleas partidarias) de Dakota del Norte, Kerry aventajaba al ex comandante Wesley Clark por 50% a 24%, con el 70% de los sufragios escrutado.
La batalla más encarnizada del “súper siete” se vivió en los caucus por los 40 delegados que otorga Oklahoma. Con el 88% de los votos escrutados, el ex comandante de la Otán, Wesley Clark y el senador Edwards estaban empatados con un 30% de los sufragios. Y, con el recuento voto a voto, a un suspiro estaba Kerry con el 26%.
Nuevo México era la gran incógnita de la noche debido a un lento conteo. Con el 15% del recuento, Kerry obtenía un 29% sobre un 25% de Howard Dean.
En el “súper siete”, el senador John Edwards logró un triunfo vital en Carolina del Sur, su Estado natal. Con el 81% de los votos escrutados, Edwards obtenía anoche el 45% contra el 30% de Kerry. Edwards, un novato legislador que curiosamente es senador por Carolina del Norte (donde reside), había advertido que si no triunfaba en su tierra se retiraría de la campaña. Kerry conquistó un interesante segundo lugar al repartirse con Edwards las preferencias del voto de la población afroamericana (un 30% de los votantes).
Sondeos recientes apuntan que tanto Kerry como Edwards tendrían posibilidades de batir al presidente republicano George W. Bush en los comicios generales del 2 de noviembre próximo. “Si los estadounidenses me dejan enfrentarme a Bush en noviembre, les devolveré la Casa Blanca”, apuntó Edwards. Los últimos tres presidentes demócratas, Bill Clinton, Jimmy Carter y Lyndon B. Johnson eran del sur.
Por su parte, Howard Dean, quien fue primero en la lista de favoritos hasta su aparatosa derrota en las primarias en Iowa y New Hampshire, está mirando más allá del “súper siete” y centrando su atención en el sábado, cuando Michigan y Washington sostendrán primarias, y en el 17 de febrero, cuando Wisconsin tendrá las suyas.
Los resultados de estas primarias definieron la suerte de Joe Lieberman, ex postulante a vicepresidente de Al Gore, quien sobre la medianoche argentina y con un puñado de proyecciones en Arizona y Nuevo México, se bajó de la carrera presidencial. El defensor de los derechos cívicos, Al Sharpton, lo imitó minutos después.
El proceso electoral demócrata se abrió en enero con reuniones electorales en Iowa (caucus) e internas en New Hampshire, en las que el veterano de Vietnam y senador por Massachusstes John Kerry logró de forma inesperada despegarse de sus competidores. A partir del “súper siete”, se realizarán elecciones internas en 19 Estados durante febrero. Luego vendrá el llamado “súper martes”, el 2 de marzo, cuando se elijan delegados en 12 estados, incluidos California, Nueva York y Ohio. enviar nota por e-mail | | |