Año CXXXVII Nº 48288
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Cultura
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 01/02
Mujer 01/02
Economía 01/02
Señales 01/02
Campo 31/01


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 04 de febrero de 2004

Blair también ordena investigar el caso Irak-armas

Londres. - Siguiendo los pasos de su colega George W. Bush, el primer ministro británico Tony Blair ordenó abrir una investigación sobre el caso de las armas de destrucción masiva en Irak. La investigación acerca del armamento prohibido de Irak que nunca apareció seguirá el modelo de la efectuada a raíz de la guerra de las Malvinas (1982). En esa ocasión, una comisión investigó durante medio año los posibles errores de la inteligencia británica para determinar por qué no supo de los planes de Argentina para tomar las islas, acción que fue una sorpresa para los británicos.

Tras el anuncio de Blair, el ministro británico de Asuntos Exteriores, Jack Straw, intervino ante la Cámara de los Comunes para explicar los detalles de la labor que desempeñará el comité investigador. "Seguirá el precedente, en cuanto al procedimiento, de la comisión Franks", nombre de quien fue designado por la entonces primer ministra, Margaret Thatcher. El comité interrogó a la propia Thatcher, así como a miembros de los servicios de espionaje, entre otros testigos. El Informe Franks, divulgado en enero de 1983, exoneró al gobierno británico y fue calificado por muchos críticos como un "lavado de cara" del Ejecutivo de Thatcher. Ayer Straw insistió en que la decisión de ir a la guerra para desalojar del poder a Saddam Hussein fue apropiada: "Tomamos la decisión correcta al acordar una acción militar contra Irak y hoy es todavía la decisión correcta". El titular de Exteriores insistió en que la guerra estuvo "justificada por el desafío de un régimen que había usado armas de destrucción masiva" en el pasado (contra la población kurda iraquí y en la guerra con Irán) y que "se había negado a cumplir con la obligaciones impuestas unánimemente" por la ONU.

España, por su parte, no seguirá el camino de EEUU y Gran Bretaña y no formará una comisión investigadora sobre las armas de Irak. La ministra española de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, excluyó cualquier investigación sobre el tema, mientras la oposición socialista pidió la publicación de informes de los servicios secretos, a algo más de un mes de las elecciones generales del 14 de marzo. Palacio argumentó que "la posición del gobierno español se ha tomado siempre y en todo momento sobre la base de los datos y consensos que existían en Naciones Unidas". En la ONU "como es sabido por todos, había consenso sobre la necesidad de desarmar a Saddam Hussein, algo que estaba refrendado en diversas resoluciones, entre ellas la 1441", votada por unanimidad poco antes de la guerra. Añadió que se trata de un "debate pertinente hace un año" y que surge ahora en España por simples razones electorales.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Powell cree que hoy no hubieran invadido


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados