 | miércoles, 04 de febrero de 2004 | Molinos: falta un voto para avalar la inversión aceitera en San Lorenzo El Concejo municipal delibera mañana. Tres oficialistas y dos radicales ya prácticamente dieron el OK El Concejo de San Lorenzo tratará mañana en sesión extraordinaria un mensaje presentado por el Departamento Ejecutivo municipal en septiembre del año pasado que solicita la autorización para vender una superficie de 4.400 metros cuadrados a la compañía Molinos Río de la Plata, necesarios para construir una nueva planta aceitera y puerto, con una inversión de 80 millones de dólares. El cuerpo legislativo se reunirá presionado por la propia empresa, que hizo públicas las dificultades en los últimos días y advirtió que el proyecto corría peligro si no se resuelve a la brevedad. Hasta anoche sólo se daban por seguros cinco de los seis votos que se necesitan para darle vía libre.
El Concejo está compuesto por cuatro justicialistas, tres de los cuales están plenamente identificados con el oficialismo, dos radicales y dos integrantes del partido vecinalista San Lorenzo al Futuro.
Los tres oficialistas y los dos radicales avalan la inversión. El radical Miguel Piagentini lo dio prácticamente como seguro: "Nuestro partido se ha manifestado a favor de la radicación de Molinos y en líneas generales nuestra posición es favorecer cualquier actividad que dé trabajo. En este caso puntual vamos a tomarnos todo el tiempo que resta para hacer las consultas que sean necesarias, siempre en forma positiva", y agregó: "En estos momentos diría que hay un 90% de posibilidades de que nuestro voto sea favorable".
Por el lado del oficialismo, Lionel Bechara sostuvo: "Vamos a tener en cuenta todas las cuestiones que están en juego tanto la necesidad de nuevas fuentes de trabajo como la inquietud de los vecinos para realizar un estricto control sobre el medio ambiente", pero apuntó: "Nuestra bancada, teniendo en cuenta todas estas cuestiones, va a votar a favor". Otro justicialista pero con bloque propio es Pedro Rodríguez, que hasta anoche no había hecho pública su posición.
Por el lado de los vecinalistas, Ramón Diccilli mostró ayer una posición confusa: "No sé nada, volví ayer de vacaciones", y al mismo tiempo se quejó de los medios porque "hace una semana que están publicando cosas del tema y recién hoy me quieren hacer una nota".
El edil opositor aseguró que su bancada ya tiene fijada una posición, pero acotó: "Ahora no lo quiero decir porque es tarde para hacer declaraciones, que se enteren durante la sesión".
Diccilli es acérrimo enemigo del justicialismo gobernante y también un activo integrante de la Cámara de Comercio local, entidad que públicamente se expresó a favor de la inversión de Molinos.
El proyecto de ordenanza prevé la venta a Molinos de tramos de tres calles en el barrio 2 de abril, que si bien figuran en los registros catastrales en la realidad no están abiertas ni son utilizadas como tales. La superficie total es de 4.092 metros cuadrados y además ya fueron adquiridos por la empresa en forma particular los terrenos lindantes a esas calles.
Apoyo de la provincia El ministro de la Producción de la provincia, Cristian Desideri, recorrió ayer las instalaciones de Molinos. Sumó su apoyo a la inversión y criticó a las concejales de esta ciudad que deben resolver el tema de la instalación de la nueva planta por considerar que tienen "una actitud puede dejar un precedente negativo para la provincia".
La inversión de Molinos fue el tema dominante de la agenda del ministro ayer en San Lorenzo. Desideri se reunió con la intendenta Mónica de la Quintana y el senador Armando Traferri, y luego recorrió las dependencias de Molinos en San Lorenzo. Por último, participó en la sede de la Cámara de Comercio local de una reunión con empresarios, en la que recibió un detallado informe de las inversiones que se proyectan en el cordón industrial, como también de las necesidades del sector para el futuro inmediato.
"Me preocupa el problema puntual de la relación de la empresa Molinos con el Concejo, porque puede generar un precedente negativo para la provincia, en momentos en que nuestro gobierno se encuentra abocado a realizar una política de atracción de inversiones, con la consecuente generación de puestos de trabajo", enfatizó el ministro de la Producción.
"Temo que esto pueda perjudicar la imagen de la provincia y desde afuera se mire a Santa Fe como un Estado expulsor de inversiones", remarcó, y agregó: "Nos encontramos en el polo aceitero más importante del mundo, y este tipo de tesituras que se manejan en el Concejo no se entienden, porque no habría ningún impedimento técnico para la extensión de la inversión que ya tiene Molinos acá". enviar nota por e-mail | | Fotos | | Las nuevas instalaciones constituirán la planta aceitera más grande del mundo. | | |