 | miércoles, 04 de febrero de 2004 | Francia prefiere negociar antes que confrontar El canciller francés manifestó la voluntad de su gobierno de solucionar los problemas de las empresas de su país El canciller de Francia, Dominique de Villepin, manifestó ayer la voluntad de su gobierno de "solucionar los problemas" de las empresas de su país en la Argentina aunque consideró que la administración de Néstor Kirchner debe reconocer el esfuerzo de esas firmas a partir de la crisis del 2001. Asimismo ratificó que el país galo respaldará a la Argentina de cara a la segunda revisión de las metas del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en marzo.
"Queremos sobrepasar las dificultades que pueden estar enfrente, queremos superarlas", indicó De Villepin, para luego asegurar que "la mayoría de estas empresas han decidido quedarse" en sectores fundamentales para el país como "el agua, las comunicaciones, la energía.
No obstante, durante un contacto previo que mantuvo con medios de prensa franceses, trascendió que el funcionario de la administración de Jacques Chirac destacó que las empresas de su país en la Argentina también "han pagado durante aquel difícil período", en alusión a la crisis desatada a fines del 2001 y que desembocó en una importante devaluación.
El diplomático afirmó que entre la vía de la confrontación y la negociación Francia optó por buscar soluciones en conjunto con el gobierno argentino a los problemas de las empresas galas concesionarias de los servicios públicos.
"Con energía, imaginación y buena voluntad la Argentina y Francia podrán solucionar los problemas que enfrentan", señaló De Villepin en referencia al planteo de las empresas galas concesionarias de servicios públicos en el país.
Ante el planteo de las empresas francesas con inversiones en el país, De Villepin expresó que el enfrentamiento no es el camino "entre amigos" como la Argentina y Francia. "Tenemos intereses comunes. Nos interesa el crecimiento de Argentina, el desarrollo económico y social. Somos socios en el porvenir de la Argentina, así lo entiende el gobierno francés y también las empresas francesas", aseguró el diplomático.
Sin embargo, el funcionario francés resaltó que estas empresas deben poder continuar llevando a cabo sus misiones e invirtiendo en la Argentina, para lo cual comprometió más trabajo entre ambos países para superar las dificultades. "Ambos países tenemos intereses comunes: el crecimiento y el desarrollo económico y social de la Argentina", afirmó el funcionario francés en una conferencia de prensa que brindó en la tarde de ayer el Palacio San Martín junto a su par Rafael Bielsa.
Por la mañana, el canciller francés mantuvo una reunión con el presidente Néstor Kirchner en la cual, aseguró, se analizó la situación de las empresas francesas concesionarias de servicios públicos en el país que le demandan al gobierno nacional el reacomodamiento de las tarifas tras la devaluación de comienzos de 2002.
Luego, De Villepin y Bielsa compartieron un almuerzo acompañados por sus colaboradores y mantuvieron una reunión de trabajo a solas, tras lo cual ofrecieron una conferencia de prensa conjunta en la planta baja del Palacio San Martín.
En este marco, el canciller francés, quien resaltó que Francia "es socio en el porvenir" de la Argentina, reseñó las expectativas de su gobierno en torno a la resolución del conflicto de las empresas francesas concesionarias de servicios públicos en tres palabras: "fidelidad, amistad y confianza".
"La situación de las empresas francesas en la Argentina es una cuestión importante y como tal hemos hablado mucho con el presidente Kirchner", reafirmó el canciller ante la insistencia de la requisitoria periodística.
Apoyo en la revisión del Fondo En otro orden, Francia ratificó que respaldará a la Argentina de cara a la segunda revisión de las metas del acuerdo con el Fondo en marzo. El gobierno galo mantendrá la postura favorable hacia la Argentina que ya adoptó en la primera revisión de las metas del acuerdo con el FMI a fines de enero pasado, cuanto tres de los miembros del G7 lo hicieron en contra.
"Francia está al lado de Argentina", aseveró el visitante, y señaló De Villepin que en la relación de la Argentina con el FMI, su país defiende "que se tengan en cuenta los requisitos sociales en la Argentina".
Francia votó, junto con Estados Unidos, Canadá y Alemania, a favor de la aprobación de la primera revisión de las metas del acuerdo entre con el Fondo y la Argentina, en la primera votación en la que el poderoso club de las siete potencias económicas se expidió en forma dividida sobre la situación del país.
En esa oportunidad, Italia, Japón y Gran Bretaña decidieron abstenerse en lo que se interpretó como una señal en favor de las presiones que efectúan los acreedores internacionales para que la Argentina mejore la oferta de reestructuración de la deuda que incluye una quita del 75 por ciento. enviar nota por e-mail | | Fotos | | El canciller galo hizo gala de sus habilidades al reunirse con un grupo de intelectuales. | | |