 | miércoles, 04 de febrero de 2004 | Kirchner criticó a los que "fueron al casino" Nueva embestida contra los bonistas. "Apostaron y no les fue bien, acá no hay inocentes", enfatizó El presidente Néstor Kirchner criticó ayer por igual a los funcionarios que endeudaron al país a tasas astronómicas como a los bonistas que fueron al "casino" con la intención de ganar en un año en la Argentina lo que en el resto del mundo les demandaría treinta años y a los economistas y analistas que reclaman una mejora en la oferta de reestructuración de la deuda.
"Fueron al casino; durante un tiempo les fue bien, apostaron al riesgo y no es lógico que las espaldas de los argentinos tengan que pagar semejantes tasas de interés que funcionarios irresponsables pactaron en ese momento; acá no hay inocentes", disparó el presidente Kirchner en un encendido discurso en la Casa de Gobierno.
El primer mandatario habló durante 22 minutos en uno de sus mensajes más extensos desde que asumió la presidencia, durante la presentación del programa Abono Social para el transporte público de pasajeros, tribuna que aprovechó para reiterar la decisión de mantener una quita del 75% en la reestructuración de la deuda.
La quita del 75% "no es una decisión ni voluntarista ni caprichosa, es una decisión racional", señaló Kirchner luego de recibir el respaldo del gobierno francés en las negociaciones que la Argentina lleva adelante con el Fondo Monetario y los acreedores privados.
Las palabras del presidente llegaron además sólo 24 horas después de que el subsecretario del Tesoro de los Estados Unidos, John Taylor, advirtiera que el FMI centrará el análisis de la segunda revisión de las metas acordadas con Argentina en la marcha de la renegociación de la deuda con los acreedores privados.
Taylor expresó ayer nuevamente su convencimiento de que la Argentina cancelará el vencimiento de 3.000 millones de dólares con el FMI que opera en marzo y que el presidente Kirchner condicionó a la aprobación previa de la segunda revisión de las metas (ver aparte).
En ese marco de presiones, Kirchner reiteró además que Argentina no firmará un acuerdo con los acreedores privados para pagar los bonos en default que comprometa más de lo establecido en la propuesta de renegociación, porque "tendría que elevar su superávit al 9 ó 10", lo que llevaría la tasa de desocupación al "40%, en lugar del 16 ó 17% actual".
Argentina crece: con o sin acuerdo "La Argentina va a crecer, tengan fe los argentinos; con acuerdos o sin ellos, porque hoy nos estamos moviendo con recursos propios y el país está empezando a crecer", señaló el primer mandatario.
Inmediatamente reclamó a los economistas y analistas que escriben en favor de un incremento de la oferta a los acreedores que le expliquen cómo disminuir la quita del 75% que el gobierno ofreció a los tenedores de bonos en septiembre pasado en Dubai, sin que esa determinación retrase la recuperación de la economía.
"Veo que escriben y dicen que los argentinos nos estamos desprestigiando en el exterior y recomiendan que tenemos que salir y pagar a los tenedores de bonos mucho más de lo que dice el gobierno. Si creen que hay otro camino que me lo digan pero que no sea por la vía del hambre y de la exclusión de los argentinos", afirmó Kirchner.
Perder prestigio "es pagar esas tasas de interés o acordar el megacanje, tener desocupados y altos niveles de corrupción", mientras que "ganar prestigio es decir la verdad", sentenció el presidente, en respuesta a las críticas de analistas y economistas que consideran que la propuesta de la quita del 75% erosiona la imagen argentina en el mundo.
"Si hay otra salida viable que me la digan, las puertas están abiertas. Si hay otro camino distinto a este, por favor díganlo, pero que no sea el de la sumisión, el del hambre y la entrega de los argentinos, tenemos que hacer un país posible para todos", insistió el primer mandatario.
Además, Kirchner reclamó a los empresarios argentinos que adopten la "causa nacional" y los instó a defender la propuesta para la reestructuración de la deuda.
"Definitivamente se tienen que sentir parte de la Argentina, es hora de que los empresarios asuman que tienen que ser parte conjuntamente con los trabajadores y con todas las estructuras sociales de un modelo nacional que nos lleve a reflotar la patria", concluyó el primer mandatario. enviar nota por e-mail | | |