Año CXXXVII Nº 48288
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Cultura
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 01/02
Mujer 01/02
Economía 01/02
Señales 01/02
Campo 31/01


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 04 de febrero de 2004

Tecnología
Iluminando el ángulo ciego de los espejos

El desarrollo de la tecnología aplicada a los sistemas de seguridad no se detiene ni un minuto, y en ese terreno Volvo, históricamente la automotriz líder en la materia, no descansa. Hace pocos días, la casa sueca presentó cuatro nuevos sistemas que de a poco irán integrándose a sus vehículos: un dispositivo por cámara de video que cubre el ángulo muerto de los espejos retrovisores, una cortina inflable para cabriolet, un control de velocidad crucero que vigila la distancia al vehículo que va adelante, y una alarma con asistencia de frenado ante riesgos de colisión.

u Sistema de información sobre el ángulo muerto BLIS (Blind Spot Information System)

Luego de la introducción del espejo retrovisor con gran angular del lado del acompañante, Volvo da otro paso hacia adelante con el sistema de vigilancia por cámara de los vehículos que se desplazan al lado y detrás del automóvil.

Cuando otro vehículo entra en la zona vigilada, una luz de aviso se ilumina cerca del espejo retrovisor de la puerta. El sistema alerta al conductor sobre la presencia de aquellos automóviles que se aproximan por detrás y los que se encuentran delante de él. De este modo, el conductor recibe una clara indicación de que hay otro vehículo a su lado, y de este modo es advertido de no abrir su línea de marcha.

El sistema BLIS utiliza una cámara digital que se instala en cada espejo retrovisor de las puertas y toma una gran cantidad de imágenes por segundo. Si se comparan las imágenes, el sistema registra el momento en el que el vehículo se está desplazando por la zona vigilada, que tiene una longitud de 9,5 metros y un ancho de 3 metros.

u Cortina inflable para convertibles

La cortina inflable de Volvo -que se introdujo en 1998- ayuda a proteger la cabeza del ocupante del vehículo que lleva el cinturón de seguridad, en el caso de un impacto lateral o que el automóvil vuelque. Está instalada en el reborde interior del techo y se activa hacia abajo entre la ventana lateral y la cabeza del ocupante. Pero esto no podía hacerse en el caso de los convertibles, que obviamente no tienen techo.

Ahora, Volvo ha solucionado el problema de la cortina inflable para el convertible instalándola al revés en el interior del panel de la puerta. De este modo, en un impacto lateral, la cortina se infla y despliega hacia arriba. Esta cortina inflable posee un diseño extremadamente rígido que ayuda a que se mantenga en posición vertical. Por otra parte, la cortina inflable ofrece protección aunque la ventana lateral esté abierta o rota, y en el caso de vuelco, la bolsa se desinfla lentamente.

u Control de crucero adaptable

Con el objetivo de mejorar la comodidad y el control del conductor incluso cuando el flujo de transito es variable y se van formando embotellamientos en la autopista, Volvo desarrolló el "Control de crucero adaptable". Este sistema utiliza un sensor de radar en la parte frontal del vehículo que vigila continuamente la distancia mantenida respecto al vehículo de adelante y se ajusta automáticamente la velocidad para mantener una distancia de seguridad adecuada.

El conductor activa el control de crucero adaptable colocando el vehículo a la velocidad máxima deseada y seleccionando el intervalo de tiempo mínimo de su vehículo respecto a los que lo preceden. Este intervalo de tiempo puede variar de 1 a 3 segundos. Un intervalo de 2 segundos, por ejemplo, implica una distancia de seguridad de alrededor de 56 metros a una velocidad de 100 km/h.

u Sistema de aviso con asistencia de frenado y activación automática de frenos

El nuevo sistema de aviso utiliza un sensor de radar en la parte frontal del vehículo que vigila continuamente una sección de la ruta delante del vehículo. Si la distancia del automóvil respecto al que le precede se reduce drásticamente, se activan la señal de alerta y los timbres. En algunas situaciones, es suficiente para que el conductor responda y evite el peligro. Cuando el conductor presiona el pedal de freno, el sistema comprueba la presión ejercida sobre éste. Si la presión es inadecuada para conseguir el automóvil se detenga a tiempo, el sistema interviene y aumenta la presión aplicada a los frenos. Si la velocidad no es demasiado alta, esta asistencia de frenado puede ayudar a evitar la colisión.

No obstante, si el conductor no reacciona en absoluto, se activa la función de frenado automático, impulsando la presión de frenado para detener el vehículo. Para esta función, el sistema de radar se ha complementado con una cámara orientada hacia adelante colocada delante del retrovisor interior. De esta manera, la cámara cubre un sector más amplio que el radar y ayuda a definir el tipo de obstáculo.

"Estos sistemas avanzados son esenciales en nuestra estrategia de liderazgo mundial en el ámbito de la seguridad", comentó Lex Kerssemakers, directivo de Volvo. "Introduciremos estos sistemas de forma gradual en nuestros vehículos, pero esperamos comercializar el sistema BLIS en 2004. La cortina inflable en la puerta se introducirá en la siguiente generación de convertibles y en cuanto a los otros sistemas, aún no se ha decidido respecto al modelo de Volvo que primero se equipará con ellos", explicó.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados