Año CXXXVII Nº 48288
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Cultura
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 01/02
Mujer 01/02
Economía 01/02
Señales 01/02
Campo 31/01


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 04 de febrero de 2004

Anticipo
El BMW X3 abre una nueva senda en el campo de los 4x4
La filial argentina de la casa bávara lanzará en pocas semanas este modelo que busca combinar alta performance en ruta y en off road

Jorge Kaplán / La Capital

La agenda de 2004 viene cargada en materia de novedades para la Argentina, al menos en comparación con la pobreza de los últimos dos años. Uno de los modelos más interesantes que llegará en los primeros meses del año es el BMW X3, un todoterreno más chico que el conocido X5 que apunta a una clientela de vehículos premium con espíritu más aventurero y deportivo.

El vehículo incorpora además algunas importantes novedades tecnológicas entre las que se destaca el sistema de tracción y estabilidad controlada electrónicamente.

Para empezar a ver de qué tipo de vehículo se trata, el X3 es definido por BMW como SAV (Sport Activity Vehicle), algo así como "vehículo para actividades deportivas", en reemplazo del conocido término SUV (vehículo utilitario deportivo) que se emplea para clasificar a los todoterrenos.

Así, el X3 bien puede ubicarse en una franja intermedia entre el X5 o los SUV en general, y autos como el Audi Allroad, el Subaru Forester o el Volvo XC90, por ejemplo.

Una de las innovaciones tecnológicas más importantes del X3 es el sistema de tracción total inteligente xDrive. Esta transmisión consta de discos múltiples y está regulada electrónicamente, otorgando "un excelente desempeño en asfalto y que garantiza excelente tracción en terrenos off road", según indicaron desde la automotriz alemana.

Otra ingeniosa solución es que el semieje pasa a través del cárter de aceite, lo cual benefició el despeje del piso (útil para el off road) y a la vez contar con un centro de gravedad bien bajo que optimiza el desempeño a altas velocidades.

Según se anticipa desde la casa bávara, el X3 ofrece la posibilidad de una conducción deportiva en el asfalto. Para acentuar un comportamiento deportivo, el control dinámico de estabilidad (DSC, desconectable) y los demás sistemas electrónicos intervienen con retardo respecto a los vehículo de tracción total convencionales, permitiendo de esta manera realizar derrapes totalmente controlados.


La mecánica
Las motorizaciones del X3 que se ofrecerán en la Argentina son dos, ambos de seis cilindros y tres litros de cilindrada:

u El naftero es un 3.0i de 231 CV de potencia y 30,5 kgm de torque. Este motor utiliza la tecnología Bi-Vanos de regulación continua de los árboles de levas, cuatro válvulas por cilindro, sensores de autodetonación y bobinas de encendido individuales.

u El gasolero es un 3.0d de 204 CV y 41,7 kgm, inyección directa common rail de segunda generación y regulación electrónica digitalizada DDE5.

De serie, ambas versiones se equipan con transmisiones manuales de seis velocidades u, opcionalmente, con caja automática Steptronic.

Con estos motores, las performances informadas por BMW son las de un auto top. El BMW X3 3.0i llega a los 210 km/h de velocidad máxima (224 km/h si se dispone del paquete deportivo) y congela el cronómetro en apenas 7,8 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h. En cuanto al consumo, en un recorrido mixto que incluye un tercio urbano y dos tercios en ruta, necesita 11,4 litros cada 100 kilómetros.

El modelo con el motor diesel acelera de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos, alcanza los 210 km/h de velocidad máxima (con el paquete deportivo llega a 218 km/h). El consumo es austero: 8,4 litros cada cien kilómetros recorridos, lo que le otorga una autonomía teórica de 800 Km.


Estilo
El diseño del X3 toma los rasgos del X5, pero con la incorporación de los elementos más nuevos en el lenguaje estilístico de BMW, el cual muestra el desafío que asumió la marca. Entre las novedades, llaman la atención la interpretación de la tercera ventanilla lateral, el diseño ovoide de la parrilla, y los nuevos grupos ópticos delanteros y posteriores.

Estructuralmente se nota la gran distancia entre ejes, los voladizos cortos y las terminaciones cóncavas y convexas del aire de familia de la marca que crean un cierto juego de luces y sombras.

Dentro del habitáculo, el puesto de conducción y el interior poseen un mix bien balanceado de modernidad y clasicismo. Otra de las novedades es un enorme techo panorámico de cristal corredizo, con una superficie de 0,65 metro cuadrado.

El baúl tiene un volumen de 1.560 litros y las posibles configuraciones de los asientos permiten transportar hasta tres mountain bikes en un solo viaje.

El equipamiento es el de un vehículo premium, pero si alguien quiere más la lista de opcionales incluye: parabrisas "clima confort" que refleja los rayos infrarrojos y reduce el calentamiento que producen los rayos solares en el habitáculo, paquete deportivo de alta performance y faros adaptables en curvas.


Seguridad
Durante el desarrollo del BMW X3 se prestó mucha atención a la seguridad activa y pasiva. Además del xDrive, del DSC y de los conocidos HDC (control electrónico de descenso), DBC (sistema repartidor electrónico de fuerza de frenado), sistema de frenos antibloqueo ABS, y CBC (sistema de control de frenado en curva), se equipa con ASC-X (control electrónico antipatinamiento). Y una exclusividad de BMW: el ADB-X (control de estabilidad para remolques) un innovador sistema ideal para llevar remolques de modo confortable y seguro.

De serie trae airbags frontales y de cabeza para conductor y acompañante tipo Smart (inteligente) con acción programada en fases, según la fuerza del impacto, airbags laterales tipo cortina, faros bi-xenón y sensor de lluvia con ALC.


En perspectiva
Un hecho curioso es que el X3 no se produce en ninguna planta propia de BMW sino que se fabrica en instalaciones de la compañía MSF ubicada en la ciudad de Graz, Austria, que coopera con BMW.

En cuanto a las expectativas en el país para el X3, Eduardo Villaverde, presidente de BMW Group Argentina y director ejecutivo para la región, indicó que "la próxima comercialización en Argentina del X3 refleja la confianza que tenemos en la paulatina recuperación del mercado local".

El nuevo BMW X3 se encontrará disponible en la red de concesionarios oficiales a partir del primer cuatrimestre de este año y los precios anticipados por la automotriz son de 66.500 dólares para el X3 naftero 3.0i, y de 69.800 para el diesel 3.0d, ambas en versión Executive.

Como para comparar, el Audi Allroad 2.5 TDi de 180 CV cuesta 68 mil dólares, el BMW X5 3.0i (el mismo motor del X3) sale 74.200 dólares, y el Volvo XC 90 de 272 CV está a 76.480 dólares.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados