 | sábado, 13 de diciembre de 2003 | Deuda: Lavagna pateó la elección de los bancos El Ministerio de Economía postergó la elección de los bancos que asistirán al gobierno en el proceso de reestructuración de la deuda pública, a raíz de trabas de último momento.
Los bancos que están siendo evaluados para ser calificados como "Organizador Regional" son: Goldman Sachs, Braclays, UBS Warburg, Morgan Stanley, Dresdner Kleinwort Wassertein, ABN AMRO Bank y Lehman Brothers.
Según trascendidos, los cinco mencionados en primer término serían los que estarían un paso delante, aunque hasta ayer a última hora faltaban definir detalles para realizar el anuncio oficial.
En cambio, en el plano doméstico no hay mayores inconvenientes debido a que los tres bancos invitados -Nación, Galicia y Francés- evitaron competir y formularon una propuesta conjunta para accionar en la plaza local.
De acuerdo con un diagrama tentativo que se conoció en oportunidad del anuncio oficial de la presentación de las propuestas, el gobierno tenía previsto definir en las primeras semanas de diciembre el grupo de bancos organizadores regionales.
A partir de esa determinación estas entidades debían elegir entre ocho y doce bancos más que actuarán como "Colocadoras" en cada una de las áreas. Los cinco organizadores regionales se dividirán, dos en los Estados Unidos, dos en Europa y un quinto en Asia y Japón. Por su parte, los bancos que actúen como "organizadores" podrán cumplir otros roles en diferentes regiones.
Lanzan créditos
para empresas
recuperadas
Las empresas recuperadas y los microemprendimientos productivos contarán ya cuentan con una línea de créditos blandos y un fondo fiduciario de seis millones de pesos, y podrán acceder a la cesión en leasing de inmuebles pertenecientes al Banco Nación Argentina (BNA).
Los nuevos programas, implementados en forma conjunta por el Nación y los ministerios de Desarrollo Social y de Trabajo, operarán en tres modalidades distintas: una serie de préstamos para capital de trabajo, un fondo especial de asistencia, y la puesta a disposición de las empresas de varios inmuebles inactivos que posee la entidad.
El presidente Néstor Kirchner calificó estos programas como "un paso sustancial" para el desarrollo económico y la recuperación del empleo, luego de la crisis que sacudió el país, con el saldo de una desocupación récord y un tendal de firmas quebradas.
Los créditos, que se instrumentarán en conjunto con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), serán en pesos y para ser utilizados como capital de trabajo, hasta 50 mil pesos, con una tasa de interés de cartera general bonificada en 30 por ciento, y un plazo de devolución de hasta un año.
A esa línea podrán acceder empresas cooperativas de los sectores industriales comerciales y de servicios clasificados en situación estándar, que cumplan con las exigencias formales del Inaes, la garantía solidaria de los integrantes del Consejo de Administración de la Cooperativa. enviar nota por e-mail | | |