 | miércoles, 03 de diciembre de 2003 | Como siempre, por la Navidad suben los precios Los productos de la canasta navideña registran aumentos de hasta el 50% en sus precios respecto al año pasado, denunciaron ayer entidades defensoras de los consumidores.
Los productos con subas más notorias son la sidra, que de 1,60 peso en el 2002 trepó a 3 pesos este año; las nueces, de 8 pesos el kilo a 14 pesos; la garrapiñada de almendra de 100 gramos, de 2 a 3 pesos; y la pasa de uva de 6 a 8 pesos, según un relevamiento hecho por la Asociación de Consumidores y Usuarios (Adecua).
"Estos aumentos no tienen explicación, los mayoristas dicen que en el caso de los vinos, en las bodegas les comentan que están ganando mucho con las exportaciones por lo que no les interesa bajar el precio del mercado interno", señaló la titular de Adecua, Sandra González.
El rubro vinos y champagne, según precisó González, registra aumentos en los precios de hasta el 50% respecto a diciembre de 2002.
La representante de Adecua pidió que el gobierno analice la cadena de distribución de los productos y el traslado de los precios desde el productor hasta el consumidor final: "Acá hay alguien que gana más de la cuenta", advirtió González.
Otro de los productos que registraron aumentos fue la lata de durazno (de 2,40 pesos en diciembre de 2002 a 3,50 actualmente) y la pavita de 3 kilos, que pasó de 25 a 45 pesos.
Ante esta situación, algunas entidades pidieron que se estudie la cadena de formación de precios y su distorsión, mientras que otras reclamaron que se reactualice el Consejo Consultivo creado durante la administración de Eduardo Duhalde, cuyo fin era efectuar un seguimiento de precios.
La proximidad de las fiestas influyó en el aumento del 7% que tuvieron las ventas minoristas en noviembre, según las estadísticas difundidas por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
El relevamiento, realizado sobre la base de 477 comercios consultados, señala que entre los rubros que registraron incrementos figuran alimentos y bebidas (con una suba del 5%) debido a la cercanía de las fiestas de fin de año; electrodomésticos (11%), donde se destaca la venta de equipos de aire acondicionado y marroquinería (12%).
También hubo fuerte demanda en los rubros materiales eléctricos (con un incremento del 13%), relojería (12%)e Indumentaria (12%).
Como contracara, resultó relevante la contracción en las ventas del sector inmobiliario (9%), debido a la estabilidad del dólar que "provocó una sobrevaluación de las propiedades", inalcanzables para un grupo importante de la población. Bajaron además las ventas de compact disc y casetes (5%) y las de flores y plantas (12%). enviar nota por e-mail | | |