Año CXXXVII Nº 48226
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
La Región
Opinión
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 30/11
Mujer 30/11
Economía 30/11
Señales 30/11
Educación 29/11
Campo 29/11


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 03 de diciembre de 2003

El gobierno ahora traba el ingreso de bicicletas
Fijarán nuevos estándares de calidad a importados. Una medida similar se estudia para maquinaria agrícola

La industria de la región está dando pelea para evitar la competencia desleal del resto de los países del Mercosur que amenazan con dejarla fuera del mercado. A esta cruzada se sumaron los fabricantes nacionales de bicicletas, que lograron que el gobierno fije estándares de calidad para los productos que ingresen del exterior mediante una resolución que está a la firma de la Secretaría de Industria de la Nación.

Por otra parte, los industriales nucleados en la Cámara de Bicicletas, Rodados y Motos que preside el rosarino Ernesto Aita, elevaron a la Cancillería un reclamo formal para que se frene el ingreso de bicicletas provenientes de Uruguay. El pedido obedece a que el país vecino no paga aranceles externos -como sí lo hacen Brasil y Argentina dentro del Mercosur- y de ese modo ingresan al mercado argentino bicicletas provenientes de China con los beneficios del bloque regional.

La reacción de este segmento industrial se suma a las gestiones que vienen realizando otros sectores como el de la maquinaria agrícola, que está trabajando junto al gobierno para ponerle un freno a las ventas de equipos provenientes de Brasil.

El reclamo de este sector encontró eco en la Secretaría de Industria, que preside Alberto Dumont, que está implementando medidas tendientes a promover las inversiones en el sector, como por ejemplo el reemplazo del reintegro del 14% a las ventas por un bono del 10% sobre el monto total

Pero el apoyo oficial va un poco más allá y se está trabajando en alguna fórmula para "administrar" el ingreso de maquinarias brasileñas a través de la imposición de nuevos estándares de calidad. En rigor, es la primera vez que desde el gobierno se está pensando en medidas de tipo paraarancelario para frenar el avance de los productos importados que afectan directamente la competitividad de la industria nacional.

Las autoridades argentinas prendieron la luz de alerta tras la recesión que muestra la economía de Brasil, que como correlato provoca una caída de las exportaciones argentinas hacia ese destino y una invasión de productos cariocas hacia el país.


Reunión en Rosario
Los fabricantes de bicicletas argentinos se reunirán mañana en la sede de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario para discutir medidas que le permitan al sector frenar la competencia desleal o dumping que ejercen países vecinos. "Estuvimos con el gobernador electo Jorge Obeid y con el canciller Rafael Bielsa a quienes les planteamos la necesidad de implementar medidas de salvaguarda para el sector", explicó Aita, titular de la cámara nacional del rubro.

Además, los industriales anunciarán los detalles de la nueva resolución que firmará el secretario de Industria de la Nación a través de la cual se fijarán normas de calidad a las bicicletas producidas en el país que también deberán cumplir las que ingresen del exterior, mediante estándares que estableció el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti).

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados