Año CXXXVII Nº 48226
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
La Región
Opinión
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 30/11
Mujer 30/11
Economía 30/11
Señales 30/11
Educación 29/11
Campo 29/11


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 03 de diciembre de 2003

La interna de la Unión Industrial llegó a la Rosada
En pleno desarrollo de la conferencia anual de la entidad, Kirchner se reunió con Alvarez Gaiani

La interna de la Unión Industrial Argentina estalló con fuerza en la conferencia anual de la entidad, luego de que fracasaran conversaciones de unidad entre los dos lineamientos internos de la central fabril. La pelea llegó incluso a la Casa Rosada, donde el presidente Néstor kirchner recibió anoche a Alberto Alvarez Gaiani, titular de la UIA.

A pesar de las conversaciones que mantuvieron Paolo Rocca, líder de la oposición dentro de la UIA, y Luis Pagani, del oficialismo, la conferencia industrial se inició ayer sin la presencia de los referentes del Grupo Industriales, que responden al jefe de Techint.

La tensión creció ante la falta de acuerdo en el mecanismo de elección de una parte de los miembros de la Junta Ejecutiva que debe renovarse en abril próximo. Así, los reclamos sectoriales y proyectos económicos de otras conferencias cedieron ante la puja interna, que acaparó los comentarios de los hombres de negocios presentes en el encuentro realizado en la localidad de Pilar.

"Nuestra propuesta era generosa, y lo de ellos muy forzado, igual son el 30 por ciento de la UIA, y acá no falta ninguna empresa importante, salvo Techint", indicó Cristiano Rattazzi, presidente de Fiat, y uno de los que negoció durante la tarde de ayer un "alto el fuego" para evitar el quiebre de la Conferencia.

"Más que enojados estamos sorprendidos, porque el lunes parecía que había consenso, y ellos desperdiciaron la generosa actitud de Rocca y Pagani, que habían intentado un acercamiento la semana pasada", apuntó a su turno el director de Techint, Luis Betnaza.

Mientras se realizaba la primera jornada de trabajo en las conferencia industrial, el presidente Néstor Kirchner convocó a Alvarez Gaiani a la Casa Rosada. Aunque oficialmente se explicó que se trató de una visita protocolar, se especuló con que se trataría de un intento del jefe del Estado para mediar en la interna.

Durante la conferencia, el titular del Banco Central, Alfonso Prat Gay, estimó que la inflación anual del 2003 rondará el 4 por ciento, al tiempo que indicó que a los bancos no van a tener otra alternativa que volver a prestarle dinero al sector privado. Además remarcó, que el objetivo de la política de la entidad este año fue controlar el nivel de inflación "sin abortar el proceso de recuperación".

Con relación al sistema cambiario, el funcionario rechazó la idea de que el Banco Central se maneje con alguna pauta fija, como en una especie de convertibilidad. "Estamos en un régimen de flotación, por lo tanto no hay ningún tipo de referencia a un nivel determinado, ni a una moneda. No tiene por qué haber esta obsesión en confundir la política monetaria con política cambiaria", señaló.


Mercado de futuros
Prat Gay remarcó que "no hay que volver a pensar en los seguros de cambio sino en desarrollar instrumentos de cobertura", y anticipó que el Central trabaja para la creación de un mercado de futuros y un sistema de cobertura para operaciones comerciales con Brasil, en reales.

En materia monetaria, Prat Gay dijo que "proponemos avanzar hacia un esquema de metas de inflación".

"La meta de inflación pensamos que puede ser una herramienta para que reaparezca el crédito", indicó el funcionario, quien señaló que como el organismo impuso restricciones a los bancos para que presten al Estado "la única salida que tienen es volver a prestarle al sector privado".

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados