Año CXXXVII Nº 48223
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
La Región
El Mundo
Policiales
Educación
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario
Economía
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Educación 29/11
Campo 29/11
Salud 26/11
Autos 26/11


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 30 de noviembre de 2003

Desde Chile, Carlos Menem no descarta volver a ser presidente

Santiago de Chile. - El ex presidente de Argentina, Carlos Menem, consideró normal que los "grandes hombres" reciban ataques o vivan en el exilio pero destacó que éstos pueden volver al poder, en referencia a un nuevo mandato suyo, según una entrevista que publica hoy el diario "La Tercera" de Santiago. El político peronista comentó que pese a los golpes que ha recibido, seguirá en su camino.

"No me considero un gran hombre. Pero todos los grandes hombres reciben ataques. El caso de (José de) San Martín, que tuvo que morir en el exilio; (Juan Domingo) Perón, que estuvo fuera del país 18 años; (Simón) Bolívar y otros. Plutarco dijo que 'los pueblos fuertes son muy ingratos con los grandes hombres'. Pero hay hombres, como Perón, que han salido, pero han vuelto a la Presidencia. Eso me podría ocurrir a mí", expresó Menem.

Al ser consultado concretamente sobre si anhela retornar a la Casa Rosada, respondió: "No descarto nada". Lo que sí desechó, por el momento, es una eventual candidatura a senador ya que tendría que disputar el escaño con su hermano Eduardo, y acotó que tampoco aspira a convertirse en el líder de la oposición pues su deseo es trabajar en política para bien de Argentina "sin ánimo de destrucción ni de oposición".

Además de expresar que Kirchner evidenció el deseo de convertirse en líder de la región y que su perfil es de izquierda, Menem consideró que el presidente argentino está equivocado porque no habrá un regreso hacia ese sector en la región y puso como ejemplo a Brasil, que hoy "privilegia el capitalismo, que es lo único que puede producir riqueza". Además, aclaró recientes comentarios suyos en los que señaló que Kirchner estaba destruyendo Argentina, argumentando que el gobernante no propicia el desarrollo del país y que "se ha atacado a las instituciones, como el Poder Judicial, las fuerzas de seguridad, a las Fuerzas Armadas. Y eso no es bueno". (DPA)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados