 | sábado, 29 de noviembre de 2003 | Una abuela unirá los polos en un helicóptero Jennifer Murray, una abuela estadounidense de 63 años que busca unir en helicóptero los polos sur y norte llevando un mensaje de conciencia ambiental llegó ayer a Buenos Aires en el marco de la expedición Polar First, iniciada el 22 de octubre último en New York.
Murray, quien comanda un helicóptero Bell-407 -junto a su copiloto Colin Bodill- intentará convertirse en el primer piloto de este tipo de naves en concretar el enlace entre ambos extremos terrestres: tiene previsto llegar el 16 de diciembre al Polo Sur y, una vez allí, emprenderá el regreso con el objetivo de concretar el aterrizaje en el Polo Norte el 7 de abril de 2004.
Además de un récord vinculado con la actividad de pilotaje de helicópteros, Murray procura que su travesía conlleve un mensaje destinado a promover la conciencia ambiental, el cuidado del planeta y la protección de la biodiversidad, para lo cual, un grupo de ambientalistas de la Fundación Vida Silvestre (FVSA) se integrarán a la tripulación.
El biólogo y fotógrafo Aníbal Parera acompañará los destinos de la nave desde puerto Iguazú hasta Ushuaia. "A lo largo de la ruta intentaremos poner el ojo en algunos de más maravillosos escenarios de la Argentina, pero también en los más amenazados y en los problemas que aquejan a nuestras especies y ecosistemas", explicó Parera.
Los ambientalistas buscarán relevar la situación de zonas de difícil acceso, como la reserva de vida silvestre Urugua-í, en pleno corazón de Misiones. Además, la ruta prevista atraviesa las selvas paranaenses, los Esteros del Iberá, la Selva de Montiel, la Bahía Samborombón y la costa atlántica, el Golfo San Matías, península Valdés, el Futuro parque nacional Monte León, la Isla de los Estados y los bosques de la península Mitre. (DYN) enviar nota por e-mail | | |