Año CXXXVI Nº 48187
La Ciudad
Política
Economía
Opinión
Información Gral
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Educación
Campo
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 19/10
Mujer 19/10
Economía 19/10
Señales 19/10


contacto

servicios

Institucional

 sábado, 25 de octubre de 2003

La UCR provincial va a internas en diciembre
El 7 irá a las urnas para renovar todos los cargos partidarios. Buscan limitar el número de postulantes

A pesar de la crisis desatada luego de las últimas elecciones, donde fueron divididos en diferentes lemas, la UCR santafesina se encuentra abocada a lo que más le gusta: la interna partidaria, que será dirimida el 7 de diciembre, cuando el histórico partido vaya a las urnas para renovar todas las autoridades.

Así lo resolvió el comité provincial, que preside Santiago Mascheroni, y el 7 de noviembre -30 días antes de los comicios- será la fecha tope para la presentación de las listas de candidatos.

Lo que deberán elegir los afiliados radicales es el presidente del comité provincial, sesenta convencionales provinciales, cuatro delegados al comité nacional y veintiún convencionales nacionales.

Asimismo, en el departamento Rosario se votarán los delegados al comité departamental (quienes antes del 31 de diciembre deberán designar la mesa departamental) y las autoridades de los veintisiete comités seccionales.

Con los plazos para la presentación de listas encima, los diferentes sectores internos comenzaron a mantener reuniones para definir candidatos.

La novedad es que la histórica paleta de colores del radicalismo santafesino (amarillos, blancos, celestes, verdes y rojos) podría modificarse, ya que de los encuentros que se suceden a diario participan dirigentes de líneas internas cruzadas, con lo que -hasta ahora- habría dos sectores diferenciados con intenciones de participar de las elecciones del 7 de diciembre.

Ocurre que el quiebre del 7 de septiembre, donde el centenario partido concurrió sin el paraguas de su nombre, dejó heridas difíciles de cerrar. Los candidatos radicales se desparramaron bajo los lemas socialista y demoprogresista y otros partidos.

Uno de los sectores que viene trabajando (por ahora sin nombre ni color) está integrado por René Bonetto, Héctor Gogo Arteaga, Nelson de Lajonquiere, Roberto Bereciartúa, Fabián Varela (intendente de Capitán Bermúdez), Felipe Michlig, Hugo Storero, Federico Pezz, Hugo Marcuzzi y Orfilio Marcón (intendente de Avellaneda), a los que estarían a punto de sumarse dirigentes que provienen del sector celeste y algunos blancos, como Alberto Gudegondi (Pueblo Muñoz) y Fernando Ramírez (intendente de Pérez).

Del otro lado las cabezas visibles son las de Alberto Beccani y Juan Carlos Altare, quienes vienen manteniendo conversaciones con sus ex socios de Convergencia, tanto los que fueron con la alianza PDP-Recrear, como con algunos que participaron en otros sublemas.

Por ahora no hay nada definitivo y nadie descarta saltos de un lado hacia otro, aunque algunos radicales autodenominados "históricos" estarían analizando la posibilidad de realizar una presentación para intentar impedir que a aquellos que fueron aliados con el PDP no se les permita participar de la interna porque -entienden- no respetaron lo aprobado por la convención provincial que acordó ir en bajo el lema PS.

Aunque esa resolución es muy discutida, ya que la moción ganadora (sillazos de por medio) se impuso por un solo voto y posteriormente el comité provincial permitió la conformación de otras alianzas.

Tanto fue así, que además de los acuerdo con el PS por un lado y con el PDP por el otro, hubo otro sector (encabezado por Jorge Boasso) que fue con un sublema distrital y Patricia Cosgrove presentó una lista en Rosario con el nombre y el escudo de la UCR.

En cuanto a los nombres para disputar el comité provincial, "se está barajando y dando de nuevo" -comentó un radical-, ya que Michlig, quien venía sonando, perdió varios puntos luego de las escenas de pugilato de la última reunión y allí se generó la división de los dos sectores. Algunos apuntan a Bonetto, quien no tendría antigüedad como afiliado, y otros se inclinan por Varela, reelecto intendente de Capitán Bermúdez.

Del otro lado suena el nombre de Beccani, aunque el hecho de que el 10 de diciembre deba asumir como diputado nacional podría jugarle en contra.

El radicalismo tiene más de 300 mil afiliados, aunque difícilmente se acerque a votar el diez por ciento del padrón.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Los dirigentes radicales están preocupados.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados