 | lunes, 20 de octubre de 2003 | Incentivar el compromiso y el trabajo entre los más jóvenes Más de 200 proyectos que abordan las problemáticas sociales encontraron apoyo en el Centro de la Juventud Acercar un espacio para emprender, crear y hasta encontrar soluciones a diversas problemáticas sociales fue la premisa de la Primer Convocatoria de Proyectos Juveniles 2003, lanzada por el Centro de la Juventud que depende de la Municipalidad de Rosario. Esta iniciativa permitió que los grupos que acercaron sus propuestas pudieran obtener capacitación en cuestiones técnicas y además, otorgó un incentivo económico de hasta mil pesos para todos los proyectos que se consideraron sustentables y se enmarcaron dentro de las bases diseñadas previamente por el centro.
Carina Gerlero es una de las organizadoras de esta propuesta y en diálogo con La Capital, explicó que "la mayoría de los proyectos presentados tiene que ver con alternativas de producción". De hecho, de los 321 que llegaron hasta el centro, y que involucraron aproximadamente a 2000 jóvenes en forma directa, 106 apuntaron directamente a la gestión de los más variados emprendimientos. Se propusieron desde la fabricación de juguetes didácticos y artesanías hasta la elaboración de productos de panificación y de diversos alimentos, tampoco quedaron afuera los relacionados con la confección de prendas y tejidos y la apertura de talleres de costura.
"Seguramente esto responde a la búsqueda de una opción ante el problema del desempleo que afecta a todo el país", reflexionó Gerlero, quien además agregó que también las propuestas que relacionan al ámbito social con el de la educación y buscan "lograr un espacio de contención general" reflejaron con claridad el interés de los jóvenes por las cuestiones sociales y "el espacio importantísimo que le dan a la educación como herramienta para procurarse un futuro promisorio".
El centro recibió además propuestas vinculadas a casos sociales, relativos al campo de la salud, culturales, ecológicos y hasta trabajos de estructura investigativa, que fueron generados tanto por agrupaciones juveniles formales como por grupos que se conformaron en torno a problemáticas que los emparentaban. "Esto responde a una idea que tenemos y que busca generar espacios de participación conjunta entre los distintos sectores y los organismos de gobierno", apuntó la coordinadora del Centro de la Juventud.
Arrancar es lo más importante La amplitud de la propuesta y sobre todo, el caracter no competitivo de la misma favoreció que un gran número de presentaciones recibieran algún tipo de subvención. "El incentivo busca ser un puntapié inicial, pero no descuidamos la orientación, el trazado de estrategias de venta, los puntos que vuelvan a las producciones sustentables", remarcó Gerlero para aclarar que la expectativa máxima está puesta en "brindar una fuente de trabajo genuino a todo lo que apunte a producir para vender".
Actualmente, los planes están en pleno desarrollo, la mayoría de los subsidios ya fue entregado y paralelamente se efectuó el seguimiento de los mismos, observando resúmenes de gastos y actividades.
Fortalecer a los distintos grupos de la ciudad e incentivar la formación de organismos de construcción colectiva, apuntar a recuperar espacios y sobre todo a encontrar soluciones grupales. Para quienes promovieron esta idea, allí reside la clave para lograr una participación comprometida, que obtenga paulatinamente las soluciones que construyan un futuro mejor.
Clarisa Ercolano enviar nota por e-mail | | Fotos | | El centro respalda al grupo de trabajo. | | |