Año CXXXVI Nº 48181
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
Escenario
La Región
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Educación 18/10
Campo 18/10
Salud 15/10
Autos 15/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 20 de octubre de 2003

El frustrante sistema de lemas ocasionaba demoras en el recuento de votos
Según una encuesta en boca de urna, Insfrán ganó en Formosa
A la medianoche sólo se habían escrutado 48 mesas sobre 895. No había reacciones de los candidatos

El Partido Justicialista lograba anoche un nuevo triunfo electoral en los comicios de gobernador, legisladores nacionales, provinciales y alcaldes municipales en la provincia de Formosa, según las encuestas a boca de urna, ya que al cierre de esta edición muy pocas mesas habían sido escrutadas como consecuencia principal de la vigencia de la ley de lemas. Las urnas cerraron con retraso y el recuento de boletas se demoró más de la cuenta aunque los mínimos datos oficiales confirmaban un abultado triunfo del actual gobernador, Gildo Insfrán, quien se encaminaba a lograr su tercer mandato para beneplácito del gobierno nacional.

El último sondeo a boca de urna, de la consultora Enrique Zuleta Puceiro, mostraba una amplia victoria de Insfrán con el 67,1 por ciento de los votos, mientras que su principal rival, el radical Gabriel Hernández, habría sumado el 30,6 por ciento de los sufragios.

Si se confirman estos datos, el justicialismo lograría, además, quedarse con los tres diputados nacionales por la provincia que se pusieron en juego.

En tercer lugar aparecería el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) con apenas el 1 por ciento de los votos y detrás el ARI y el Partido Humanista con 0,8 y 0,5 por ciento respectivamente.

La información fue suministrada por Mariana Galvani de la consultora Opinión Pública Servicios y Mercado (OPSM), que conduce Zuleta Puceiro, quien precisó que las consultas se realizaron en los principales departamentos de la provincia.

Insfrán habría obtenido así su tercer mandato consecutivo desde 1995 en una de las provincias más pobres del país, gracias a la reforma de la Constitución local que promovió a mediados de este año, permitiendo la reelección indefinida del mandatario provincial.

Su triunfo representaría un renovado respaldo político al presidente Kirchner, quien se ganó varias críticas por su directa intervención en la campaña política de Formosa desde sus primeros días de gobierno.

Unos 301.942 ciudadanos fueron convocados a elegir en la provincia limítrofe con Paraguay entre 3.157 candidatos a los cargos distritales y nacionales distribuidos en más de 130 papeletas de votación.

Los últimos datos oficiales, a poco de la medianoche, indicaban que con solamente 48 mesas escrutadas, sobre un total de 895, Insfrán se imponía con el 76,92 por ciento de los votos sobre Hernández, el intendente radical de la capital provincial, que se postuló por el Frente de Todos, y obtenía sólo el 19,83 por ciento de los sufragios.

Cercana la medianoche, no se conocían declaraciones ni de Insfrán ni de su rival de ayer. Tampoco hubo reacciones, en uno u otro sentido, de la Casa Rosada aunque la jornada electoral formoseña fue seguida con interés por el kirchnerismo que ahora se prepara para los comicios del domingo que viene en Mendoza y La Pampa.

Una combinación de fuertes vientos y lluvia complicó el inicio del comicio en las ciudades de Formosa y Clorinda, al igual que en algunas zonas rurales del este provincial, aunque la policía informó que el desarrollo de las elecciones fue normal.

El jefe de la policía provincial, comisario general Sergio Cañete, afirmó que en el interior era donde se desarrollaron los comicios con más agilidad. Sin embargo, incluso dos horas después de las 18, en algunos lugares continuaban votando.

Las demoras no sólo obedecieron a puntuales cuestiones climáticas, ya que la ley de lemas que impera en la provincia fue el gran obstáculo a la hora del recuento de votos. A modo de ejemplo, el Frente de Todos presentó cuatro binomios para la Gobernación, repartidos en más de cuarenta listas. Las elecciones para diputados provinciales mostraban un escenario similar: casi noventa sublemas tributaron al justicialismo, e incluso cerca de la medianoche más de una decena de las listas peronistas seguían sin recibir voto alguno en toda la provincia.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto


Notas Relacionadas
Tercer mandato para otro incondicional de Kirchner


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados