Año CXXXVI Nº 48181
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
Escenario
La Región
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Educación 18/10
Campo 18/10
Salud 15/10
Autos 15/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 20 de octubre de 2003

El funcionario habla de la relación Argentina-Estados Unidos
Bordón: "No hay acción de gobierno exitosa si no disminuimos la pobreza"
El embajador dijo que mantener una relación de amistad no significa estar de acuerdo en todo

Rodolfo Montes / La Capital

En el recoleto edificio de la Cancillería el embajador argentino en Washington, José Octavio Bordón, disfruta del regreso al país por un puñado de días. Después de jugar un rol clave para la concreción de las dos reuniones Bush-Kirchner y en las tensas negociaciones con Estados Unidos que desembocaron en un positivo acuerdo económico con el FMI, Bordón se distiende ante La Capital y revela cómo le resultó defender a la Argentina en el país del norte.

También confiesa su increíble disputa con el canciller Rafael Bielsa en plena sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas: Bielsa trataba de acceder a un sector reservado sólo a ciertas autoridades, pero le faltaba una de las varias identificaciones correspondientes. Entonces Bordón sacó del bolsillo del saco de su traje un escudito de Rosario Central (se sabe, es fanático) y se lo mostró a Bielsa (también se sabe, es fanático de Newell's). "Ponételo Rafael, con este escudo se te abren todas las puertas" le dijo el Pilo a Bielsa. El canciller miraba con estupor esa diminuta pieza de joyería con los colores azul y amarillo. Bordón sonreía. Fue el peor momento de la delegación argentina.

Mas allá de las anécdotas, Bordón destacó que el presidente la repite siempre en la intimidad, que ninguna acción política que lleve adelante este gobierno, incluidas las relaciones internacionales, será exitosa "si no logramos disminuir la pobreza y la desocupación en nuestro país", para definir el objetivo último de su trabajo político.

El embajador también señaló que no cree que el bloqueo económico a Cuba sea la mejor política para lograr mayor democracia en la isla. Está convencido de que muchos personas en Estados Unidos también piensan eso. "Mantener una relación de amistad con Estados Unidos no implica estar de acuerdo en todo. En este caso tenemos una diferencia, la explicamos, y sostenemos nuestra visión" agregó.

Otro tema potencialmente difícil, en la relación argentina con Washington, es la intervención militar estadounidense en Irak. El embajador Bordón lo resolvió a su manera: "En los 90 días que estoy en funciones nunca hablé del tema" reconoció a este diario.

"En términos políticos, las relaciones con Estados Unidos nunca estarán regidas por un toma y daca, no cambiamos votos de un tema por otro". Aseguró, además, que nadie se lo pidió. Distinto es en las negociaciones comerciales -reconoció-, donde sí se conceden cosas para obtener otras.

Después de los primeros tres meses en Washington, el embajador regresó por cuatro días al país. Satisfecho por el decidido apoyo estadounidense para con la Argentina, a la hora de alcanzar el acuerdo con los organismos internacionales de crédito, Bordón destacó que "la Argentina está ganando mucho respeto en el mundo porque cumplió una agenda institucional que muchos dudaban y está en reactivación económica permanente".

De todos modos pidió no sobreestimar las dos buenas reuniones Bush-Kirchner, "a Estados Unidos van dos presidentes por día" señaló, poniendo en su justa dimensión los viajes K al gran país del norte.

"En Estados Unidos mi preocupación es subrayar el proceso democrático del país, plantear nuestros intereses y abrir el mercado. No tuve tiempo para explicarle a los norteamericanos qué es el peronismo porque me dediqué a organizar dos visitas presidenciales en dos meses", contó Bordón de su trabajo en Washington.

Según Bordón su prédica apunta a explicar que la Argentina necesita tiempo para recuperarse y no que le sigan prestando plata, ni inversiones que llegan hoy para irse mañana.

Las relaciones de la Argentina se hacen sobre la base de democracia, derechos humanos, paz y una correcta distribución del ingreso, definió Bordón. "Somos un país mediano que está avanzando sobre la idea de un nuevo camino" en cuanto al tipo de negociaciones para resolver su deuda externa. "Kirchner lo dijo muy claro: los muertos no pagan. No nos maten, estamos dispuestos a pagar".

"Mucho se dijo de todo lo que Bush le iba a pedir a la Argentina a cambio del apoyo para el acuerdo con el Fondo Monetario, y no nos pidieron nada porque mostramos firmeza e independencia" destacó el diplomático.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Bordón le ofreció su escudo de Central a Bielsa.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados