Año CXXXVI Nº 48181
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
Escenario
La Región
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Educación 18/10
Campo 18/10
Salud 15/10
Autos 15/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 20 de octubre de 2003

La Mesa de Diálogo pide transparencia en Santa Fe

Marrcelo Carné / La Capital

Si el oficialismo depone su actitud de posponer su tratamiento en el recinto, como viene sucediendo desde hace varias sesiones, el proyecto de ley que consagra en la provincia de Santa Fe el derecho a la vista y la información podría ver finalmente la luz esta semana en el Senado.

La sanción de la iniciativa, que garantiza a la ciudadanía el libre acceso a las resoluciones de los tres poderes del Estado, incluyendo sentencias judiciales recaídas en causas que la provincia sea parte o revistan algún interés público, fue reclamada incluso por la influyente Mesa del Diálogo Argentino.

Dicha entidad, integrada por representantes de sectores políticos, empresarios, gremiales y eclesiásticos, remitió hace quince días una nota a la Cámara legislativa que preside el vicegobernador Marcelo Muniagurria poniendo de manifiesto la trascendencia de este proyecto a favor de la transparencia de los actos de gobierno.

Inscripto en el paquete de leyes de reforma política, el proyecto del diputado Carlos Favario (PDP) define el derecho a la vista e información como "la toma de conocimiento total o parcial de los actos de gobierno", como así también "los elementos y toda documentación que haya sido base a antecedente referencial directo de un acto administrativo".

El articulado contempla también la gratuidad del acceso público a la vista, el pedido por escrito de la información y un plazo de entrega de diez días hábiles por parte del organismo al que se le requiere la información. Pero los senadores pretenden introducir al texto legal una limitación en cuanto a la legitimación activa del derecho a la vista. Esto significa que las personas que soliciten la información deberían acreditar un interés legítimo en acceder a la misma. Además se debate en el ámbito legislativo el nivel o jerarquía de los funcionarios habilitados para suministrar la información solicitada.

Lo cierto es que el proyecto de ley perderá estado parlamentario a fines del actual período ordinario si no obtiene sanción definitiva. Ello sucedería si el Senado continúa dilatando su sanción en el recinto de sesiones o su eventual aprobación con modificaciones devolviendo el texto a Diputados antes de que finalice el año parlamentario.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados