Año CXXXVI Nº 48181
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
Escenario
La Región
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Educación 18/10
Campo 18/10
Salud 15/10
Autos 15/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 20 de octubre de 2003

Efemérides
Un 20 de octubre

Guillermo Zinni / La Capital

.
De 1882: Muere el periodista y político Olegario Víctor Andrade
El poeta, periodista y político Olegario Víctor Andrade nació en Alegrete, Brasil, el 6 de marzo de 1839. De madre entrerriana y padre santafesino, en 1845 regresó con su familia a Gualeguaychú, Entre Ríos, su residencia habitual. Muertos sus padres a edad temprana, Olegario siguió igualmente con sus estudios. El 9 de julio de 1848 se destacó al componer una alocución patriótica que impresionó al coronel Rosendo Fraga, quien lo recomendó para que continuara sus estudios al propio gobernador de la provincia. Así, Urquiza asumió la protección del niño huérfano y Olegario ingresó al Colegio de Concepción del Uruguay. Allí fue compañero de Julio A. Roca, Victorino de la Plaza y Eduardo Wilde. En 1857, cuando finalizó sus estudios oficiales, se casó con la uruguaya Eloísa González, y una de sus hijas, Agustina, es considerada la principal poetisa enterriana del siglo XIX. Trabajó en varios periódicos como La Reforma Pacífica, El Mercantil y El Paraná. Fue también diputado provincial en Santa Fe en 1859 y más tarde secretario presidencial de Derqui. Su extensa y discontinua trayectoria lo llevó por algunas coyunturas políticas y económicas adversas, pero dejó testimonio periodístico y literario de su gran espíritu federal, de su oposición a la política de Mitre y de su mordacidad contra Sarmiento. Se opuso explícitamente a la guerra contra el Paraguay y a la política de la Triple Alianza. Su beligerancia política fue declinando a la par de sus necesidades económicas, y aceptó la designación del presidente Sarmiento como administrador de la Aduana de Concordia. Se incorporó luego al Partido Autonomista, por el que ocupó diferentes cargos en funciones diplomáticas en Paraguay y en Brasil, hasta que en 1878 fue nombrado diputado nacional. Mientras, su fama como poeta creció con las obras "El nido de cóndores" y "Atlántida. Canto al porvenir de la raza latina en América". En abril de 1882 falleció una de sus hijas, Lelia, y seis meses después, el día 30 de octubre, Andrade moría de un ataque cerebral. En su sepelio habló el presidente Julio A. Roca y luego, por disposición de la Cámara de Diputados de la Nación, sus poesías fueron compiladas bajo el título de "Las obras poéticas de Olegario Víctor Andrade".

[email protected]

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
En el aula

Más efemérides


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados