Año CXXXVI Nº 48181
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
Escenario
La Región
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Educación 18/10
Campo 18/10
Salud 15/10
Autos 15/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 20 de octubre de 2003

Francia teme por la "lepenización"

Hans-Jochen Kaffsack

París. - En Francia volvió a surgir el miedo a la extrema derecha de Jean-Marie Le Pen. Sólo 18 meses después de su espectacular crecimiento en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, el bretón de 75 años se prepara para una nueva prueba de poder con los viejos partidos parisinos. En las elecciones regionales, dentro de cinco meses, Le Pen y su derechista Frente Nacional podrían volver a hacer temblar a la derecha moderada y a la izquierda.

Los derechistas extremos tienen bastantes motivos para burlarse de la situación. El presidente francés, Jacques Chirac, puede haber dado una muy buena impresión como representante del canciller alemán Gerhard Schroeder en la cumbre de la UE en Bruselas, pero a orillas del Sena las cosas se ven bastante distintas.

Francia no olvida por qué el neogaullista fue reelegido para el cargo y cuenta con la mayoría en el Parlamento: en la primavera de 2002, se trató más bien de provocar la derrota de Le Pen ante la mirada mundial. Sin embargo, un año y medio después de su brillante nombramiento, la estrella del primer ministro liberal de derecha Jean-Pierre Raffarin, designado por Chirac, parece haberse extinguido. Ningún otro primer ministro, ni siquiera el desafortunado Alain Juppé, se encontró tan mal posicionado entre el electorado en las últimas décadas.

Si bien los franceses se sienten hoy en día más seguros gracias a la lucha contra el delito del ministro del Interior, Nicolás Sarkozy, se acumulan los malos pronósticos económicos, los aumentos de los precios y los programas de ahorro. La oposición de izquierdas, que aún no logró recuperarse de su fracaso en el año anterior, no cuenta con un líder y no representa una alternativa. Jean-Marie Le Pen no desaprovechará esta oportunidad.


Candidato devaluado
El partido de Chirac, UMP, ya calculó que el Frente Nacional pasará a la segunda vuelta en las elecciones del 21 de marzo de 2004 en "14 a 17" de las 22 regiones. La marca para ello es del 10% en la primera vuelta. La izquierda cree incluso que Le Pen podría triunfar en unas 20 regiones, al menos en la primera vuelta. "Existe el peligro de un 21 de abril regional", advierte la izquierda.

El 21 de abril de 2002 es una fecha que provoca malos recuerdos entre muchos franceses. Fue el día en que Le Pen logró desplazar al candidato presidencial de la izquierda, Lionel Jospin. Ese día, Le Pen obtuvo en todas las regiones más del 10% de los votos. El bastión de la extrema derecha es -y en esto influye la presencia de numerosos inmigrantes del Magreb- la región de los Alpes, con la Provenza y la Costa Azul, donde Le Pen obtuvo el 26,52% de los votos. Sumó más del 25% en Alsacia y en la mitad este el 20%.

Esto podría provocar más de una sorpresa en las elecciones regionales. La izquierda moderada también debe temer a los votos que pueden llegar a juntar los troskistas, otra de las cosas de las que en última instancia se podría beneficiar Le Pen. (DPA)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados