 | lunes, 20 de octubre de 2003 | Diputados trata la prohibición de la publicidad de cigarrillos Avisos televisivos, artículos con el nombre de las marcas, patrocinio de eventos deportivos: cualquier forma de publicidad que incite el consumo de tabaco será prohibida en la Argentina si prospera un proyecto de ley que se encuentra en plena elaboración en la comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
Los legisladores debieron unificar 18 proyectos, de autores que recorren prácticamente todos los bloques de Diputados, y que tenían como objetivo común reducir el consumo de tabaco entre los argentinos.
Sus impulsores saben, de todas formas, que la pelea será difícil porque cuentan con la oposición de la industria tabacalera y de los mercados que, directa o indirectamente, se benefician con su millonaria inversión publicitaria. Efectivamente, el Congreso aprobó en 1992 una ley que prohibía los avisos de cigarrillos y semanas después fue vetada por el entonces presidente, Carlos Menem. Pero el Congreso se muestra dispuesto a insistir, ahora avalados por el ministro de Salud, Ginés González García.
El radical Aldo Neri, el socialista Héctor Polino y la arista Irma Parentella son sólo algunos de los 18 autores de los proyectos tomados en cuenta al momento de redactar el dictamen que la semana próxima será puesto a discusión.
Las restricciones que generan las mayores resistencias de la industria están incluidas en el segundo capítulo del borrador elaborado por los legisladores. Sus prohibiciones afectan tanto a la publicidad en general, por cualquier medio de comunicación, como a los mensajes indirectos: por ejemplo, a través de la exhibición pública de logotipos y marcas en los lugares de venta, la entrega gratuita de cigarrillos o folletería con fines promocionales, o el auspicio de eventos deportivos o culturales. (DyN) enviar nota por e-mail | | |