Año CXXXVI Nº 48181
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
Escenario
La Región
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Educación 18/10
Campo 18/10
Salud 15/10
Autos 15/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 20 de octubre de 2003

Neil Young editó "Greendale", un álbum conceptual y crítico
La historia de una familia que no puede encajar en el país de Bush
La historia del clan Green no termina en el disco, también se lanzaron en DVD un musical y una película

Thomas Burmeister

Neil Young vivió un "déjà-vu" que no le ha gustado nada. En 1991 estaba de gira por Estados Unidos con la banda Crazy Horse, cuando el presidente George Bush dio la orden de atacar Irak. Fue una guerra que el mundo apoyó. Doce años más tarde se volvió a emprender una guerra en Irak bajo el mando de George Bush Junior, cuando Young y su banda estaban recorriendo nuevamente las carreteras del país, un Estados Unidos que preocupa mucho al gran cantante, guitarrista y letrista.

Hoy Neil Young se descubre a los 57 años como guionista, director e intérprete de un proyecto multiformato llamado "Greendale". Se trata de un nuevo disco, un DVD en directo y un largometraje con el mismo título y el mismo concepto.

En "Greendale", habla de esas preocupaciones, pero también de la esperanza de que Estados Unidos vuelva a ser el país que este inmigrante canadiense admiró en algún momento.

"Greendale" no es una simple recopilación de canción folk-rock. Young se ha inventado la ajetreada historia de la familia Green, procedente de un lugar ficticio, Greendale, y que tiene dificultades para encajar en el Estados Unidos de Bush hijo.

Habrá quien sencillamente quiera escuchar el disco porque le gusta su voz inconfundible o el sonido de su guitarra, que despierta recuerdos de los tiempos de Crosby, Stills, Nash & Young, pero desde el punto de vista musical, el álbum figura entre los mejores que Young ha presentado en los últimos diez años.

La crítica especializada no sólo destaca su relevancia musical. El Miami Herald, por ejemplo, habla de "uno de los álbumes más significativos en la carrera de Young como letrista" y la revista Rolling Stone le otorgó cuatro de las cinco estrellas que da como máximo. Elogia las composiciones de Young a la vez que la "profunda amargura" de la historia de "Greendale". La máxima que se desprende del álbum es: "Estados Unidos está hundido en una profunda crisis, pero todavía se puede salvar".

Aunque todo ello no es fácil de percibir para alguien que no entienda bien inglés, de las canciones de Young, se desprende que hay que resistirse contra toda "injusticia o embuste". Y con rotundidad afirma: "Los consorcios energéticos y la Casa Blanca quieren que nuestro país se quede paralizado de miedo".

Young fue mucho más claro en la entrevista concedida a Rolling Stone poco antes de que se cumpla el segundo aniversario de los atentados contra el World Trade Center de New York, cuando dijo que la política de Bush había sumido a su país de adopción "en un tumulto interno".

"De esta administración surge una nueva moral con puntos de vista religiosos integristas, una especie de postura más papista que el Papa, que ya no es más el clásico Estados Unidos", agregó.

El Acta Patriótica con la que el gobierno reaccionó al 11 de septiembre de 2001 condujo a una atmósfera en la que la gente se arriesgaba a aparecer como antipatriota si expresaba su opinión. Por ello es relevante que el abuelo y patriarca de la familia ficticia Green sea un adepto de los valores de la América liberal.

Pero la historia de "Greendale", de la que Young también ha hecho un musical y una película, no acaba con resignación. En las dos últimas canciones del disco, "Sun Green" y "Be the Rain", incita a la juventud a defender los valores tradicionales. En la vida real, sin embargo, Young alberga menos esperanzas. Ha pasado la época en la que "la gente amaba la música y el mensaje de libertad".

Lo cierto es que el canadiense se inventó un mundo imaginario para protestar acerca de los males que acechan el mundo y reivindicar una forma de vida más ecologista. Esa manera de vivir más acorde a la naturaleza se centra en la joven Sun Green, su novio Earth y su familia. Así, Young le dio forma a la historia a través de un álbum conceptual con 10 canciones. Para aclarar más la historia, el músico puso a disposición de sus fans un mapa interactivo de la comunidad virtual de Greendale en su web neilyoung.com.

Además, simultáneamente al lanzamiento del álbum se publicó un DVD que contiene una película de una hora, que fue grabada por el propio Young con una cámara Super 8. Entre otras reivindicaciones, la película denuncia el belicismo imperante en Estados Unidos: se pueden observar secuencias que van desde el asesinato de un policía o el tiroteo de un gato a cargo del FBI.

Young ya había dirigido algunos rodajes en los 70 ("Journey Through the Past", "Human Highway" y un filme del tour "Rust Never Sleeps") pero afirma: "Nunca he sido capaz de escribir un guión. Pero cuando grabé los temas de Greendale y los escuché, me dije a mi mismo: Dios mío, aquí está... el guión está en las canciones".

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

guía tv
cartelera
Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Young y un álbum sobre el conservadurismo.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados