 | lunes, 20 de octubre de 2003 | Nielsen intenta convencer a los acreedores del exterior El secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, iniciará mañana en la ciudad alemana de Frankfurt, el largo trabajo para convencer a los acreedores privados de aceptar una quita del 75% de los 94.300 millones de dólares de deuda que se encuentra en cesación de pagos.
Ese día Nielsen, quien lleva adelante las negociaciones, se reunirá con uno de los grupos consultivos que intentarán brindar propuestas al Gobierno argentino para llevar adelante esta reestructuración, la mayor de la historia por sus características.
Más allá del plano local, donde las reuniones con los grupos consultivos están previstas para el 27 y 30 de octubre, el encuentro con los acreedores privados comienza en Alemania, el país donde un grupo de tenedores de bonos lograron, en un principio, embargar los salarios de los diplomáticos argentinos.
La posibilidad de nuevos embargos, como así también del dinero que tiene la Argentina depositado en el exterior para pagar a los organismos internacionales de crédito, motivó que Economía traspase esas cuentas a ámbitos inembargables, para mientras tanto seguir las negociaciones.
Estas medidas judiciales, unidas a presentaciones ante tribunales de Nueva York y Roma, son el escenario en donde se moverá Nielsen, quien el jueves se presentará en la capital italiana.
El viernes el funcionario terminará el recorrido europeo en Zurich y los días 28 y 29 de octubre se presentará ante los grupos consultivos en Nueva York.
Por su parte, el secretario de Coordinación Técnica, Leonardo Madcur, se entrevistará este miércoles con el grupo consultivo con sede en Tokio, y dos días más tarde con el de la costa oeste de los Estados Unidos, en San Francisco. Para el 31 de octubre, un día después de que termine la reunión con los tenedores de bonos argentinos, el Ministerio de Economía recibirá la respuesta de los 15 bancos que invitó para crear el sindicato de entidades que realizarán la operación de canje de deuda.
Economía invitó a 12 entidades para el tramo internacional y a los bancos Galicia, Francés y al Banco Nación para que al menos dos de ellos se encarguen de la plaza local, donde se concentra el 38% de los bonos en default.
Negociación abierta En tanto, el gobierno nacional considera que la negociación con los tenedores privados de títulos argentinos "está abierta".
El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, dijo que al gobierno le "preocupa la situación de los jubilados y de los futuros jubilados, y de los que hoy están ahorrando" dentro del régimen de capitalización, mientras que el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aseguró que con la presentación del plan de reestructuración de deuda "hay abierta una negociación y esto tendrá distintas alternativas".
El responsables del área laboral y previsional sostuvo que "el gobierno fijó una posición y se irá modificando: tantas veces como sea necesario para llegar a un acuerdo".
"No, no", fue la rápida respuesta dada por Tomada al ser consultado sobre versiones periodísticas que señalaban la posibilidad de que el Poder Ejecutivo ofrezca a las AFJP un trato diferencial a los tenedores internacionales. enviar nota por e-mail | | |