 | lunes, 20 de octubre de 2003 | Funcionarios van al Congreso El peronismo no aceptará cambios en el presupuesto Diputados del justicialismo rechazan modificar las metas, a pesar del mayor crecimiento de la economía El justicialismo no aceptará introducir modificaciones en Diputados a los aspectos centrales del proyecto de ley de presupuesto 2004 diseñado desde el gobierno nacional, que el oficialismo aspira a sancionar en la Cámara baja en la primera quincena de noviembre.
La decisión del PJ es encolumnarse detrás del gobierno para defender los ejes esenciales del proyecto, como el índice de crecimiento de la economía, el superávit primario, el gasto social y el que se destinará a obras públicas.
Los legisladores pusieron especial énfasis en señalar que no modificarán la pauta del rango de inflación fijada entre el 9 y 11%, que recibió críticas desde algún sector de la oposición.
El presidente del bloque de diputados del justicialismo, José María Díaz Bancalari, señaló que el presupuesto para el 2004 se "aprobará sin grandes modificaciones" y destacó que "no existen motivos para introducir cambios sustanciales" en los gastos y recursos previstos para el próximo año.
De esta manera, el presupuesto mantendrá los índices macroeconómicos de un crecimiento de la economía del 4%, una inflación entre el 9 y el 11%, un superávit primario del sector público nacional de 2,4 del PBI (10 mil millones de pesos) y una pauta de gastos de 76.491 millones de pesos y de recursos de 86.494 millones de pesos.
Además, Díaz Bancalari se mostró optimista en poder emitir despacho favorable en la última semana de octubre para que el presupuesto pueda ser aprobado en el recinto de sesiones en la primera quincena de noviembre.
La aspiración del gobierno es tener aprobado el presupuesto antes del 10 de diciembre -fecha en la que se produce la renovación parlamentaria- y por ese motivo desde el martes empezarán las conversaciones para consensuar entre diputados y senadores del PJ para acordar algunos cambios menores que se harán a la iniciativa.
De hecho, el presidente de la comisión de presupuesto, Carlos Snopek, tiene una carpeta con pedido de incremento de partidas de diferentes áreas que va analizando en conjunto con la Secretaría de Hacienda para determinar cuál es la viabilidad y seguramente en la reunión con los senadores aparecerán nuevas demandas.
Para el oficialismo es crucial cerrar filas en torno del proyecto, dado que el radicalismo ya condicionó su voto favorable a tres cambios que por ahora el PJ no está dispuesto a conceder. Estos son: limitar las facultades concedidas al jefe de Gabinete, descentralizar el gasto social y discriminar claramente los fondos fiduciarios.
En ese sentido, el presidente del bloque del radicalismo, Horacio Pernasetti, afirmó: "Si no hay respuestas a nuestros pedidos de cambios votaremos en contra porque no aceptaremos las delegaciones que hoy se le quieren dar al jefe de Gabinete ni que se vulnere la ley de administración financiera".
Ademas, Pernasetti dijo que el radicalismo tampoco avala "la concentración de los fondos sociales previstos en el presupuesto" y reclamó saber "cuáles son los motivos para el incremento de partidas de la Side".
Pero no sólo los radicales objetan el presupuesto sino que también anunciaron que votarán en contra los diputados del ARI, comandados por Elisa Carrió, quien señaló que "como fue diseñado no modifica la distribución del ingreso".
En cambio, el oficialismo será acompañado con disidencias parciales por el Frepaso, que lo viene acompañando en la mayoría de las votaciones, en tanto que aún los provinciales no han definido si se opondrán o sólo se abocarán a cuestionar algunos puntos de la iniciativa.
La comisión continuará esta semana la ronda de consultas con los informes que brindarán mañana el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, José López, el administrador de Vialidad, Nelson Periotti, y el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas, Fernando de Vido. enviar nota por e-mail | | Fotos | | Seguirán analizando la nueva ley. | | |