Año CXXXVI Nº 48179
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Opinión
Información Gral
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 15/10
Autos 15/10
Turismo 12/10
Mujer 12/10
Economía 12/10
Señales 12/10
Educación 11/10
Campo 11/10


contacto

servicios

Institucional

 viernes, 17 de octubre de 2003

Zaffaroni y los entretelones de una negociación compleja
El justicialismo debió apelar a todos los artilugios para aprobar el pliego del nuevo integrante de la Corte

El oficialismo afrontó anteanoche en el Senado la votación más dificultosa desde que Néstor Kirchner ocupa la presidencia, ante la negativa de varios integrantes a aprobar la designación de Eugenio Zaffaroni, cuyo pliego fue votado tras una trabajosa negociación.

Finalmente, los 43 votos a favor y 16 contra que registró el tablero alcanzaron para superar los dos tercios de los 59 senadores presentes en el recinto al momento de la votación.

Para ello el peronismo sumó a 32 senadores propios y a once representantes de otras fuerzas políticas, entre ellos 6 del radicalismo.

En contra estuvieron 4 radicales, 5 peronistas y 7 senadores de otras fuerzas; y no concurrieron a la sesión 4 del PJ, 5 de la UCR y otros 2 de partidos de representación minoritaria.

Senadores oficialistas admitieron que esta fue la votación más dificultosa desde que asumió el nuevo gobierno, aun contando la aprobación de la suspensión del ministro de la Corte Eduardo Moliné O'Connor; la anulación de las leyes de obediencia debida y punto final; y el otorgamiento de facultades al gobierno para que renegocie los contratos con las empresas de servicios públicos.


El peso de los ausentes
El acuerdo para la votación se consiguió gracias a que 11 senadores contribuyeron con sus ausencias a que se lograra bajar el número necesario de senadores a sumar para ganar la votación. En lugar de juntar 47 (dos tercios de los 70 que componen el cuerpo) sólo necesitaban 38 (dos tercios de los presentes).

Finalmente, convencieron a algunos de no asistir a la sesión y a otros para que cambiaran su voto, lo que les permitió, tras ocho horas de debate, lograr un resultado favorable en la votación.

Los senadores peronistas que fueron convencidos a último momento para que votarán a favor fueron los bonaerenses Mabel Müller y Antonio Cafiero; la riojana Ada Maza; y el correntino Angel Pardo.

Los dos primeros se resistieron por su afinidad con la Iglesia, y por el conocido rechazo de la institución a la designación de Zaffaroni. Los dos últimos, enrolados en el menemismo, aún intentan mantener la representación de ese sector dentro de la bancada.

Las autoridades del bloque convencieron a otros tres peronistas para que no asistieran a la sesión: el catamarqueño Luis Barrionuevo y el misionero Ramón Puerta, enfrentados políticamente con el gobierno, y la sanjuanina Nélida Martín, también influenciada por la Iglesia.

El otro ausente del bloque peronista fue el formoseño José Mayans, que iba a votar a favor pero no viajó a Buenos Aires por compromisos electorales en su provincia.

Otros cuatro integrantes del bloque PJ sostuvieron su postura negativa: la salteña Sonia Escudero y el riojano Eduardo Menem, menemistas, y los puntanos Liliana Negre y Jorge Ochoa, porque Zaffaroni había auspiciado una causa en contra del ex gobernador de esa provincia Adolfo Rodríguez Saá.

Además de los cuatro senadores mencionados oportunamente, votaron a favor otros 28 peronistas.

* El radicalismo dividió a sus 16 senadores entre 6 que votaron a favor; 5 que lo hicieron en contra y 5 que no concurrieron.

* De los 14 senadores de representaciones minoritarias, 7 votaron en contra, 5 lo hicieron a favor y 2 no estuvieron en la sesión.

* Se manifestaron en contra Nancy Avelín (Cruzada Renovadora de San Juan), Lázaro Chiappe (Liberal de Corrientes), Ricardo Gómez Díez (Renovador de Salta), Pablo Walter (Recrear-Tucumán), Rodolfo Terragno (radical disidente) y los neuquinos Luz Sapag y Pedro Salvatori (MPN).

* Se sumaron al apoyo del gobierno Eduardo Brizuela (Frente Cívico de Catamarca), Diana Conti (Frepaso, Buenos Aires), Vilma Ibarra (Frente Grande, Capital), Gerardo Morales (Frente Cívico Jujeño) y Juan Carlos Passo (radical disidente, La Pampa).

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El flamante ministro Eugenio Zaffaroni.

Notas Relacionadas
Votos santafesinos a favor


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados