Año CXXXVI Nº 48179
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Opinión
Información Gral
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 15/10
Autos 15/10
Turismo 12/10
Mujer 12/10
Economía 12/10
Señales 12/10
Educación 11/10
Campo 11/10


contacto

servicios

Institucional

 viernes, 17 de octubre de 2003

ONU: EEUU gana la pulseada sobre Irak
Se aprobó una nueva resolución, que autoriza la creación de una fuerza de paz internacional

Thomas Burmeister

Nueva York. - El póker político por la nueva resolución de Irak duró semanas. Al final, una vez más EEUU contó con las mejores cartas. A pesar de una serie de modificaciones en el texto de la resolución, logró todo lo que quería. Por primera vez en la historia de la ONU un ejército, que conquistó un país sin un mandato del Consejo de Seguridad, contará con el apoyo de una fuerza de paz multinacional, bajo el comando de EEUU. Al mismo tiempo, se llama a todos los gobiernos a meter mano en sus arcas y ayudar a financiar la estabilización así como la reconstrucción de Irak.

La victoria no podría haber sido mayor para el secretario de Estado norteamericano, Colin Powell. Ya fue olvidada o al menos desplazada la aparición de Powell ante la ONU el 5 de febrero, cuando con una especie de show mediático presentó las "pruebas" para justificar la guerra con el argumento de que las armas de destrucción masiva de Saddam Hussein representaban una amenaza para el mundo.

El cambio en el seno del Consejo de Seguridad comenzó a dibujarse a fines de septiembre. Durante un encuentro con el presidente estadounidense, George W. Bush, al margen del debate general de la ONU en Nueva York, el presidente de Francia, Jacques Chirac, le aseguró que a pesar de todas las diferencias en la cuestión de Irak París no ejercería su derecho de veto.

También el presidente ruso, Vladimir Putin, señaló que no había que temer un "niet" (no) ruso. Y Gerhard Schroeder también dejó en claro en su encuentro reconciliatorio con Bush que le importaba más la reparación de las relaciones transatlánticas que una victoria en el Consejo de Seguridad.

Con esto, a la diplomacia estadounidense sólo le restaba lograr la mayoría simple de nueve votos más. Un vistazo a la lista de los 15 miembros del Consejo de Seguridad muestra que esa no fue una tarea difícil. Gran Bretaña, España y Bulgaria siempre estuvieron a favor del borrador estadounidense. Camerún se definió como coautor de la resolución, aunque nadie sabe qué frase introdujo el embajador camerunense en la resolución.

También Angola y Guinea -agradecidas asimismo por la ayuda al desarrollo- se subieron al barco de la resolución. Chile, México y Pakistán miraron hacia la "troika" París-Moscú-Berlín pero dieron su "sí" cuando se dieron cuenta de que el frente se estaba deshaciendo. China se mantuvo distante, pero finalmente siguió la tendencia. Los diplomáticos estadounidenses comenzaron a afirmar la semana pasada que ya tenían asegurados nueve votos.


Sin fecha para el traspaso
Con esta constelación, ya no era posible lograr importantes modificaciones a la resolución. París, Moscú y Berlín se despidieron del alguna vez sonoro pedido de una mayor participación de la ONU en Irak. También se eliminó la exigencia del establecimiento de una fecha clara para el traspaso de la soberanía a los iraquíes. Sólo se fijó como fecha límite el 15 de diciembre para que el Consejo de gobierno iraquí fije un calendario para delinear la Constitución y realizar las elecciones.

Hasta el fin de este proceso, controlado por Washington, los ocupantes seguirán al timón. De todas formas, aún se debe demostrar que la nueva resolución para Irak es más que una victoria sobre el papel. La primera prueba de fuego será el 23 y 24 de octubre en Madrid, cuando se realice la conferencia de donantes de Irak, de la que EEUU espera aportes millonarios. También resta esperar hasta qué punto países como Bangladesh, India y Pakistán enviarán soldados a Irak. (DPA)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El embajador de EEUU con su homólogo ruso.

Notas Relacionadas
Desánimo de las tropas


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados