Año CXXXVI Nº 48179
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Opinión
Información Gral
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 15/10
Autos 15/10
Turismo 12/10
Mujer 12/10
Economía 12/10
Señales 12/10
Educación 11/10
Campo 11/10


contacto

servicios

Institucional

 viernes, 17 de octubre de 2003

Saramago: "No existe la democracia ni en EEUU ni en Cuba"
El Nobel de literatura aseguró que no cambió su posición crítica contra el gobierno de Castro

San Pablo. - La democracia no existe ni en EEUU ni en Cuba, afirmó el premio Nobel de literatura portugués José Saramago, quien especificó que no modificó su declaración de ruptura con el gobierno cubano tras el fusilamiento de tres frustrados emigrantes ilegales. "¿Qué se aproxima más a la democracia, EEUU o Cuba?", le preguntó una admiradora al laureado escritor. "Esa es una pregunta que no tiene ningún sentido, porque no existe ni en un lado ni en el otro", contestó Saramago, quien participó en San Pablo de una conferencia sobre los intelectuales y la literatura, durante la presentación en la noche del martes de su libro entrevista escrito por el español Juan Arias.

Tras la aparición de una entrevista suya en Cuba en la que parecía desmentirse, Saramago explicó que no cambió su posición de ruptura con el gobierno cubano tras los fusilamientos, cuando declaró en una carta pública que "desde ahora en adelante, Cuba sigue su camino, yo me quedo. Cuba ha perdido mi confianza y ha defraudado mis ilusiones". "Lo que dije entonces lo puedo repetir ahora. No es el caso de alguien que se arrepintió e intenta matizar lo que dijo", aseguró Saramago.

Y explicó: "Mi posición en cuanto a lo que sucedió con el fusilamiento de esos hombres fue entonces la que es ahora. Simplemente no se puede confundir, y no se debe en circunstancia ninguna, el gobierno de un país con el pueblo de un país. No rompí con el pueblo cubano, no rompí con Cuba como lugar donde hay personas que quieren vivir en la paz y prosperidad que les sea posible conquistar, aunque me reservo el derecho de decir lo que pienso cuando entienda que debo decirlo", declaró el Nobel de literatura.


Broma de mal gusto
El Nobel de literatura de 1998, de 81 años, que considera la democracia actual "una broma de mal gusto" y que asegura que "me gustaría que Dios existiera porque tendría a quien pedirle cuentas cada mañana", presentó la versión portuguesa del libro El amor posible, una larga entrevista considerada como su biografía y realizada por el periodista español Juan Arias.

Saramago también aprovechó para anunciar su próxima obra, un Ensayo sobre la lucidez, que pretende que sea una "novela profundamente política en su esencia". Explicó sus críticas a la democracia que impera en el mundo, que consideró una plutocracia, con el poder fuera de las manos del pueblo y limitado por las grandes estructuras económicos.

Comunista desde la juventud, que en el pasado afirmó que la Unión Soviética sucumbió porque no se puede vivir sin oir a las personas", insistió en su presentación en San Pablo en la "incompatibilidad entre democracia y capitalismo", aunque negó el eventual papel de la intelectualidad para cambiar esas circunstancias: "La literatura no cambia el mundo, es el mundo el que cambia la literatura". (AFP)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados