Año CXXXVI Nº 48179
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Opinión
Información Gral
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 15/10
Autos 15/10
Turismo 12/10
Mujer 12/10
Economía 12/10
Señales 12/10
Educación 11/10
Campo 11/10


contacto

servicios

Institucional

 viernes, 17 de octubre de 2003

China planifica una estación espacial y explorar la Luna
Tras el éxito de la primera misión tripulada, el viaje al satélite de la Tierra está programado para 2006

Pekín. - El principal responsable del programa espacial chino, Zhang Qingwei, confirmó que, tras el éxito del primer viaje tripulado, el país continuará sus planes de explorar la Luna y el espacio exterior, así como de establecer una estación espacial permanente. Zhang, subdirector del programa espacial chino y director de la oficina para vuelos espaciales tripulados (organismo similar a la Nasa estadounidense), señaló que el país "trabajará para seguir consiguiendo grandes logros en la exploración del espacio". El científico indicó que uno de los principales objetivos ahora es el de crear un laboratorio espacial y una estación con presencia permanente de astronautas chinos.

La agencia espacial china no dio detalles sobre los proyectos de exploración lunar, aunque en anteriores informaciones se señaló que el país tiene planeado enviar una nave al satélite hacia 2006. Pero todavía se desconoce si esa nave que será enviada a la Luna llevará o no astronautas a bordo.

El exitoso vuelo de Shenzhou es sólo un comienzo: Xie Mingbao, uno de los portavoces del programa espacial chino, indicó ayer que un segundo vuelo habitado sería lanzado "dentro de uno o dos años", así como la exploración de la Luna y la construcción de un laboratorio espacial. "Personalmente, creo que habrá un Shenzhou VI de aquí a fines del mes de marzo. Enviarán dos, quizá tres, astronautas para una misión de seis días", estimó, por su parte, Brian Harvey, autor del libro "China's Space Programme: From Conception to Future Capabilities".


Encuentros en el Cosmos
Si esa misión también es coronada por el éxito, China podría experimentar encuentros en el espacio, amarre de naves, intercambio de tripulaciones, perfeccionando así poco a poco una tecnología necesaria para la construcción de una estación orbital, explicó el experto.

China podría incorporarse después a la Estación Espacial Internacional (ISS), en la que participan EEUU, Rusia, Japón y la Unión Europea. "Mi opinión es que vamos a asistir a más vuelos de año en año", declaró James Oberg, ex alto funcionario de la Nasa, que considera que China va a emprender ahora la producción en serie de naves Shenzhou, a semejanza del programa ruso de los Soyuz. "Ellos pueden producir dos veces más por el mismo costo", agregó Oberg. Estimó que China realizará "sin ninguna duda más de uno o dos vuelos por año" y podría ser que hasta "cuatro, cinco o seis misiones anuales".

Posteriormente, de aquí a 2008, China podría disponer de una nueva generación de lanzadores, con una capacidad de 15 toneladas (dos veces más que el cohete Larga Marcha 2F que puso en órbita a Shenzhou V), capaces de rivalizar con el sistema de los transbordadores norteamericanos o con los cohetes Protón.

Con todo ello, China podría construir un pequeño laboratorio espacial semipermanente, "una suerte de tren constituido de módulos en órbita", explicó Oberg, calificando el sistema chino de "muy fiable, con capacidades de expansión enormes y concebido con ese objetivo". Harvey estimó, por su parte, que la estación podría ser "del tamaño de la rusa Salyut". "De aquí a los Juegos Olímpicos de Pekín, en 2008, habrá dos estaciones espaciales en órbita, una internacional (ISS) y otra china", predijo. (AFP)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
La cápsula que llevó al primer chino al espacio.

Notas Relacionadas
Fines pacíficos


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados