 | viernes, 17 de octubre de 2003 | Empresarios no prevén grandes inversiones en 2004 Casi la mitad de los empresarios no prevén realizar inversiones en bienes de capital en el próximo año, mientras que más del 40 por ciento estima que la rentabilidad de sus firmas acusará un moderado incremento en el 2003.
La estimación surgió de un relevamiento efectuado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (Iaef) en el marco de la 24º Convención Anual que la entidad celebra en Puerto Iguazú, Misiones.
Asimismo, el relevamiento entre los ejecutivos arrojó que el 21,66 por ciento de los entrevistados señaló que su renta no registrará cambios en el próximo período.
En cuanto a la macroeconomía, el resultado de la encuesta arrojó que el 21,66 por ciento de las personas que participaron del estudio proyectan un crecimiento del producto bruto interno (PBI) de cuatro por ciento para el 2004.
En tanto, el 46,66 por ciento de los ejecutivos calcula que la inflación minorista para el próximo año rondará aproximadamente entre 6 y 8 por ciento. Por otra parte, para el 56,6 por ciento de los relevados el cambio nominal del dólar oscilará entre 3,1 y 3,5 pesos durante el 2004. En cambio, sólo el cinco por ciento considera que la divisa norteamericana rondará los 2,5 pesos.
Respecto al grado de gobernabilidad del presidente Néstor Kirchner, el 48,33 por ciento de los ejecutivos encuestados le otorga un elevado grado (8 puntos) para del año en curso.
En otra parte del trabajo, los analistas financieros estiman que una quita del 58,25 por ciento será la que finalmente acordará el gobierno del presidente Néstor Kirchner con los acreedores privados para los títulos de deuda pública que actualmente permanecen en cesación de pagos.
Por otra parte, el 21,66% aprecia que existen medianas probabilidades (5 puntos) de que se produzca algún tipo de reorganización ministerial hacia fin de año. Al mismo tiempo, el 21,66% de los directivos calcula considerable expectativas (7 puntos) en la sanción y promulgación de leyes sobre temas claves (coparticipación federal, reconstitución del régimen financiero, el sistema monetario, etcétera). enviar nota por e-mail | | |