Año CXXXVI Nº 48179
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Opinión
Información Gral
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 15/10
Autos 15/10
Turismo 12/10
Mujer 12/10
Economía 12/10
Señales 12/10
Educación 11/10
Campo 11/10


contacto

servicios

Institucional

 viernes, 17 de octubre de 2003

Los alumnos analizan otra propuesta para la práctica. Hoy, nueva asamblea
FUR y Rectorado buscan mediar en Medicina, pero la facultad sigue tomada
Debatieron 4 horas, pero todavía no hay acuerdo

En un intento por destrabar el conflicto que desde hace 15 días mantiene paralizada a la Facultad de Medicina, la Federación Universitaria de Rosario (FUR) y la Secretaría Académica del Rectorado presentaron ayer una propuesta alternativa para la práctica final de carrera a los estudiantes. Después de 4 horas de intenso debate, los alumnos decidieron mantener la toma de la facultad, tomándose el tiempo "que sea necesario" para proponer algunas modificaciones al proyecto conciliador y buscar garantías en el Rectorado. Para evaluar cómo marcha ese proceso volverán a reunirse hoy al mediodía en asamblea, donde decidirán si se mantiene la medida.

En síntesis, la propuesta elaborada por la FUR con el aval "legal" del secretario académico de Rectorado, Alberto Petraca, consiste en reemplazar la práctica final obligatoria que hace dos semanas aprobó el consejo directivo de Medicina por otra de carácter curricular, sin examen de egreso, que en casos excepcionales puede ser reemplazada por un seminario teórico de 150 horas (ver recuadro).

Desde el mediodía, cuando ya estaba citada la asamblea para decidir cómo seguiría el plan de lucha estudiantil -aun antes de que se conociera la propuesta de la FUR-, gran cantidad de alumnos de Medicina se dieron cita en la facultad.

Tantos eran que, tras la llegada de la propuesta, la necesidad del debate llevó a los estudiantes a sectorizarse en cuatro asambleas que después confluirían en un plenario general. Allí se votaría aceptar, rechazar o proponer modificaciones al proyecto y, en consecuencia levantar, mantener o suspender la toma.

En las asambleas parciales las posiciones fueron muy divididas. En general, hubo disconformidad con las cuestiones de fondo que plantea la nueva propuesta de práctica. Por ejemplo, se criticó con dureza que si el argumento para hacerla obligatoria era asegurar la excelencia académica, pudiera ahora ser reemplazada por un seminario teórico. Pero también abundaron los oradores convencidos de que la toma se estaba "agotando" por su carácter extremo y de que se podía levantarla para seguir negociando por otras vías.

Cuando finalmente esos debates llegaron a la asamblea general -una y otra vez rescatada por los propios estudiantes como sumamente masiva- el ambiente se fue caldeando. La mayoría dijo no dar crédito a la propuesta en cuanto a que las plazas para la práctica estarán garantizadas y muchos también dudaron de su origen: afirmaban que el verdadero cerebro del proyecto no era la FUR, sino "el rector".

Así, a la hora de votar fueron pocas las manos que se alzaron por suspender la toma de la facultad y una abrumadora mayoría votó por mantenerla, al menos hasta hoy. Hasta el mediodía los alumnos prometieron seguir estudiando la propuesta, introducir nuevos cambios y buscar garantías.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
La asamblea de estudiantes duró unas cuatro horas.

Notas Relacionadas
El nuevo proyecto: plazas y excepciones


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados