 | jueves, 16 de octubre de 2003 | Detuvieron a seis argentinos que trabajaban sin permiso en EEUU Todos tenían las visas vencidas y se desempeñaban en hoteles de Vermont Seis argentinos fueron detenidos en Estados Unidos, cerca de la frontera con Canadá, bajo la acusación de haber trabajado sin permiso y con visas vencidas, dijeron ayer fuentes diplomáticas. El cónsul argentino en Nueva York, embajador Juan Carlos Vignau, dijo que se trata de "cinco mendocinos y un santafesino que fueron alojados en un instituto de detención de Vermont", un estado del noreste de Estados Unidos.
"Todos se encuentran bien y a la espera de una audiencia con el juez para que se inicie el proceso de deportación", añadió. El cónsul general explicó que los jóvenes "estaban trabajando en un hotel de Vermont, en el límite con Canadá, una zona que se caracteriza por tener mucha hotelería, ya que en esa región hay una práctica intensa de deportes de invierno".
El funcionario agregó que "existen otros casos de argentinos con proceso de deportación, que en general no trascendieron en forma pública ya que se trata de casos individuales".
De los seis detenidos en Vermont, cuatro habían ingresado a EEUU por el sistema de visa waiver, que estuvo vigente hasta el año último y que solamente permitía el ingreso de los argentinos en calidad de turistas. Los otros dos entraron con visas de turista, que también se encontraban vencidas. "Los seis tenían las visas vencidas y ninguno contaba con permiso de trabajo", agregó Vignau.
El cónsul no quiso confirmar una versión de residentes argentinos en Vermont según la cual los detenidos son el sanrafaelino Angel Vergara y los mendocinos Pablo y Eduardo Ahumada, Daniel y Hugo Vargas y el santafesino Eugenio Alvarez.
Un familiar de los detenidos, que reside en Conneticut, pidió que los argentinos "sean deportados, ya que es el trámite más rápido". Advirtió que "cuando hay detenciones y el Centro de Migración rebasa su capacidad son transferidos a algunas cárceles". Pero el cónsul Vignau explicó que "los argentinos se encuentran en un Instituto de Detención de Vermont y pronto serán trasladados a Conneticut, donde ellos habían fijado su domicilio y donde se va a sustanciar el proceso".
"Primero tendrán una audiencia con el juez, quien generalmente decide la deportación", apuntó. "Si se trató simplemente de la violación de la ley de migraciones para quedarse más allá del tiempo permitido, el trámite será rápido y fácil, pero si el juez considera que trabajaron sin permiso o llega a demostrar que tenían documentación falsa, la cosa se puede complicar" agregó. Explicó, además, que "por experiencias de casos anteriores, si todo va bien, esto va a llevar unos veinte días".
El consulado argentino en Nueva York, con jurisdicción en todos los estados norteamericanos del norte, tomó conocimiento del caso el pasado 12 de octubre a través de un llamado telefónico a su guardia. Desde entonces realiza un seguimiento del caso para que el proceso se desarrolle con todas las garantías.
En tanto, el estado norteamericano les puso a los argentinos un abogado que los defiende de oficio. "Nosotros estamos en contacto con el caso a través de un familiar de ellos que vive aquí -explicó el cónsul- pero por el sistema de cobro revertido, los detenidos saben que nos pueden llamar en cualquier momento". (Télam) enviar nota por e-mail | | Fotos | | Muchos argentinos trabajaban en los hoteles. | | |