 | jueves, 16 de octubre de 2003 | Telefónicas invierten mil millones El gobierno "acompañará" la reestructuración de la deuda de empresas privadas Kirchner alentó a los empresarios a pedir quitas en base a la propuesta que realizó el sector público El presidente Néstor Kirchner prometió que el gobierno "acompañará" a las compañías privadas en la reestructuración de sus deudas, al hablar en un acto en la Casa Rosada durante el cual cuatro empresas de telecomunicaciones anunciaron inversiones por casi mil millones de dólares.
El jefe del Estado dijo a los empresarios que un punto de partida para la renegociación de las deudas corporativas es el plan de renegociación presentado por el gobierno para la deuda pública. Este programa, enfatizó, "marca una realidad concreta y le va a dar margen a los empresarios para poder reestructurar sus pasivos".
Kirchner enfatizó que la quita del 75% propuesta para los tenedores de bonos públicos "hace lugar realmente a los valores y a las acciones de mercado que hay en este momento", tras lo cual sugirió que esos números "les darán a ustedes un margen muy importante para poder reestructurar con mucha certeza las deudas que tienen que llevar adelante".
Los titulares de las compañías Telecom, Nextel, Movicom y CTI anunciaron ayer inversiones por un total de 920 millones de pesos para los próximos doce meses, durante un acto encabezado por el presidente Néstor Kirchner en Casa Rosada.
El presidente de Telecom, Amadeo Vázquez, anunció que durante el próximo año se harán inversiones por 144 millones de pesos, que estarán destinados a las áreas de telefonía básica, de servicios de internet y de telefonía móvil.
Vázquez recordó, además, que la compra del 50% del paquete accionario por parte del Grupo Werthein, que se quedó con la participación de France Telecom, ascendió a 125 millones de dólares.
Por su parte, el titular de Nextel, José Felipe, informó que aportará 185 millones de pesos durante el período 2003/2004 para la ampliación de su red de telefonía móvil y digital y el mantenimiento de la calidad del servicio, con la creación de 100 nuevos puestos de trabajo directos.
El presidente de la empresa CTI, Héctor Masoero, especificó que se invertirán un total de 450 millones de pesos para componentes locales y equipamiento en tecnología.
Finalmente, el titular de Movicom, Mauricio Wior, indicó que la compañía tiene previsto invertir durante el próximo año un total de 141 millones de pesos para servicios de internet inalámbrico e incorporación de nueva tecnología.
La suma total de las inversiones anunciadas en el acto realizado en el Salón Blanco ascienden a 920 millones de pesos.
En la ceremonia estuvieron presentes, además de Kirchner, los ministros de Planificación Federal, Julio De Vido, y del Interior, Aníbal Fernández, además de los secretarios de Comunicaciones, Guillermo Moreno, y de Legal y Técnica, Carlos Zanini. Durante el acto, Kirchner prometió a los empresarios un horizonte de "previsibilidad" para realizar inversiones en el país. "No se van a ver sometidos hoy a una decisión y mañana a otra, el Estado promoverá la economía pero no intervendrá", dijo.
Kirchner remarcó que "lo más importante es volver a crecer y generar las expectativas de una economía con reconversión productiva, con inversión de base en bienes de capitales, con la posibilidad de exportar productos regionales y no tradicionales".
"Terminar con la angustia" El presidente enfatizó que "queremos terminar con la Argentina de la angustia y la imprevisión donde hay sectores que invierten y después se encuentran con salidas no esperadas por parte de quienes temporariamente les toca conducir la Nación".
De esta forma, Kirchner salió al cruce de los economistas y políticos que lo criticaron porque advertían que no tenía un plan económico.
"Viendo los resultados que nosotros estamos manejando me parece que más vale no tener plan que los planes que tenían hasta ahora, donde había un anuncio cada quince días de algún ministro de economía en los canales de televisión", subrayó.
El presidente advirtió que en el pasado "en nombre del neoliberalismo económico intervenían mucho más en el mercado, aquellos que nos acusan de tener teorías absolutamente contrarias y distintas" en el campo económico. enviar nota por e-mail | | Fotos | | De Vido, Kirchner y Zanini en el acto. | | |