Año CXXXVI Nº 48178
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Opinión
Información Gral
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 12/10
Mujer 12/10
Economía 12/10
Señales 12/10
Educación 11/10
Campo 11/10


contacto

servicios

Institucional

 jueves, 16 de octubre de 2003

Debate sobre la reducción de daños en el uso de drogas

Hoy comienzan las V Jornadas Nacionales de Reducción de Daños y Políticas Públicas en Drogadependencia, en la sede de gobierno de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Maipú 1065. En el encuentro se debatirá las políticas legislativas y en especial la propuesta de despenalizar la tenencia de drogas para consumo personal. También las perspectivas del trabajo de reducción de daños y la labor en contextos difíciles como villas miseria y cárceles, entre otros temas.

La problemática de la prevención del sida y de la hepatitis B entre usuarios de drogas inyectables será abordada por diversos especialistas. También en el encuentro se expondrán las experiencias que realizó la Asociación de Reducción de Daños de la Argentina (Arda) en las ciudades de Córdoba, Buenos Aires, Mendoza y Rosario.

Además se analizará el proyecto de ley para legalizar el uso médico de la marihuana. Entre los disertantes extranjeros se distinguen Patrick O'Hare, de Inglaterra; Sandra Batista, de Brasil; Luis Gómez, de México y Agustín Lapetina, de Uruguay.

Los conferencistas argentinos serán Raymundo Sabao, director del programa de sida del Ministerio de Salud de Santa Fe; el ex subsecretario de Drogas de la Nación, Alberto Calabrese; el juez Martín Vázquez Acuña, de Capital Federal, y Silvia Inchaurraga, presidente de Arda y directora del programa de reducción de daños de Rosario.

Las jornadas fueron organizadas por Arda y el Centro de Estudios en Drogadependencias y Sida (Ceads). Para informes comunicarse al correo electrónico [email protected] o al teléfono 4210291.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados