 | jueves, 16 de octubre de 2003 | Ayer se entregaron cientos de folletos La guía del usuario, una ayuda para fomentar la defensa del consumidor La ley que protege al consumidor cumplió una década, pero se busca mayor concientización de la gente La ley de defensa del consumidor cumplió una década de vigencia, y para promover la concientización de los ciudadanos la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor repartió ayer en las calles la guía del usuario, que contiene información para dirigir correctamente el reclamo ante inconvenientes en un servicio público. En un mes, ya se repartieron 20 mil de estos impresos, y se espera ampliar la experiencia en el transcurso del año. Para el responsable de la repartición, Marcelo Britos, "no existe conciencia en la gente y mucho menos cómo se deben ejercer los derechos".
La guía que viene entregando la Oficina de Defensa del Consumidor consta de cinco rubros en los que se detallan los servicios de agua, gas, energía, teléfono y tasa general de inmuebles.
Qué hacer ante distintas situaciones Además de los teléfonos y direcciones útiles para accionar con una queja ante cada caso en particular, se explica qué hacer ante diferentes situaciones. Por ejemplo, ante la sobrefacturación de agua se debe rechazar la factura, para que la empresa la revea, siempre solicitando el número de reclamo. Durante 30 días, el servicio no podrá ser cortado. Por la falta de presión de agua la queja es ante el Enress (el ente regulador). Y para los casos sociales, se permite el no pago de la factura por un año, previo trámite en Salta 2752, de 7 a 13.
Para el gas, se debe proceder de un modo similar. En el caso de la electricidad, cuando hay sobrefacturación se debe rechazar la factura y solicitar una inspección del medidor en presencia del usuario. Ante medidores dañados no se requiere presentar denuncia policial, sólo hay que ser titular del servicio y no tener deudas. Los casos sociales de la EPE deben tramitarse en Oroño 1260, de 7.15 a 12.45, y nunca debe excederse el consumo de los 300 kilovatios.
Ante una sobrefacturación del teléfono se puede elevar una nota a la empresa hasta 60 días corridos posteriores a la fecha de vencimiento de la factura. Treinta días después y si no se logra una respuesta satisfactoria, se puede concurrir a la CNC. Ante un desperfecto en el teléfono, la empresa tiene 72 horas para resolverlo.
Requisitos para los casos sociales En el caso de tasa general de inmuebles municipal (TGI) los reclamos por liquidaciones erróneas deben elevarse a la Oficina de Gravámenes sobre Inmuebles (ex Aduana). Y para los casos sociales se debe retirar un formulario donde hay que acreditar un ingreso no mayor a 200 pesos en el grupo familiar, entre otros requisitos.
Ayer, y tras haber repartido cientos de guías del usuario en Córdoba y Corrientes, Britos consideró que "más allá de los 10 años de vigencia de la ley de defensa del consumidor aún no existe una política de Estado que la aplique plenamente".
Pero al margen de ello, consideró que la proliferación de organizaciones no gubernamentales dedicados al tema permitieron un cambio en la relación cliente-empresa. Para Britos "todavía queda mucho por hacer". enviar nota por e-mail | | |