Año CXXXVI Nº 48178
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Opinión
Información Gral
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 12/10
Mujer 12/10
Economía 12/10
Señales 12/10
Educación 11/10
Campo 11/10


contacto

servicios

Institucional

 jueves, 16 de octubre de 2003

El interventor denunció presiones gremiales
No descartan más despidos por irregularidades en el Pami Rosario
Mansilla justificó la desvinculación de diez representantes gremiales y ex directivos del instituto

-¿Con estos diez despidos se acabó la corrupción dentro del Pami Rosario?

-La red es muy compleja. Es una telaraña más intrincada de lo que podemos apreciar. Sin ninguna duda estamos mostrando sólo la puntita del iceberg.

El análisis corresponde al interventor de la delegación local del Pami, Martín Mansilla. El funcionario se explayó ayer sobre las "vastas irregularidades administrativas" que dispararon el despido de 10 agentes del instituto, nombres vinculados a la conducción en gestiones anteriores, representantes gremiales y ex directivos con importantes niveles de decisión. Pero al mismo tiempo, no descartó que puedan producirse otras desvinculaciones y advirtió que ya están en curso una serie de nuevas denuncias penales y más sumarios administrativos.

El funcionario no pudo precisar ayer cuántas causas existen y a cuántos empleados del Pami Rosario involucran, pero de todos modos no ahorró metáforas para ilustrar los alcances que podría tener esta tarea. "Si entrás a buscar, acá tirás de un hilito y te viene una maraña terrible", señaló.

Las causas que originaron estos nuevos sumarios administrativos son disímiles: algunas se refieren al incumplimiento de funciones, otras afectan a agentes que no se presentaron en sus lugares de trabajo o que se negaron a aceptar un traslado "de un lugar a dónde no estaban haciendo nada a otro donde tenían que hacer algo", otras tienen que ver con la falta reiterada de marcar tarjeta. Y siguen las anomalías.

"Hay cierto grupúsculo de delegados gremiales que se acomodaron y crearon cargos que no existían, como asesores de dirección o coordinadores de no se qué cosa, para hacer la plancha. Pero, en realidad muchas de las medidas que tenemos que tomar con los segundas líneas no las tomamos porque son personas que de alguna forma sólo aprovecharon sus relaciones con el poder, y no podía tomar la decisión de echar a estos perejiles sin antes ir más arriba", afirmó Mansilla.


A la cabeza
Los diez empleados ya destituidos tuvieron importantes funciones dentro del instituto. Graciela Ravarotto, Juan Bautista Barbato, Miguel Sarcuno, Raúl Praino, Amílcar Orrieta y Ricardo García fueron la cabeza del organismo administrador de los policlínicos I y II (Uppri). Daniela Valentini fue durante un año directora ejecutiva de la obra social, Silvia Fernández fue abogada de la Uppri, Jorge Fioria fue hasta ayer jefe de la agencia Casilda del Pami y Eva Enríquez tuvo a su cargo la oficina de Relaciones con el Beneficiario.

Los despidos tienen su origen en la causa que se investigó en la Justicia Federal, en torno a la contratación de una consultora privada para los policlínicos de Rosario, maniobra que significó una erogación de 3.200.000 pesos. Y si bien las 23 personas involucradas en la causa fueron sobreseídas a fin del año pasado, la nueva gestión del Pami reflotó "las consecuencias administrativas" de estas irregularidades.

"Tuvimos que ir a buscar la causa porque ya se había decidido dejarla ahí y estaba criando moho. Hace un mes pedimos una copia al juzgado y fuimos encontrando diversas cosas que justificaron los despidos. Y hasta ayer (por anteayer) seguimos descubriendo cosas que se las podríamos haber sumado", sostuvo Mansilla.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El interventor Martin Mansilla.

Notas Relacionadas
Una polémica marcha


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados