Año CXXXVI Nº 48178
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Opinión
Información Gral
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 12/10
Mujer 12/10
Economía 12/10
Señales 12/10
Educación 11/10
Campo 11/10


contacto

servicios

Institucional

 jueves, 16 de octubre de 2003

Los estudiantes de Medicina marcharon contra la práctica final obligatoria
Chiara: "Hay que elegir entre orden y excelencia o demagogia y anarquía"
La decana llamó al resto de los 11 mil alumnos a debatir con sus pares para que levanten la toma del edificio

Silvina Dezorzi / La Capital

La decana de la Facultad de Medicina, Raquel Chiara, exhortó al resto de los 11 mil alumnos que no están participando activamente en la toma a "debatir con sus compañeros" para volver a un funcionamiento académico normal. "Acá todos somos actores: hay que elegir entre orden, excelencia y autoridad o demagogia, populismo y anarquía", disparó. El conflicto que congeló a Medicina ya lleva dos semanas, luego de que el consejo directivo de la facultad votara por mayoría volver obligatoria la práctica final y los estudiantes rechazaran de plano la medida. Chiara también aseguró que las plazas para la práctica "están garantizadas en calidad y cantidad", gracias a un estudio que llevaron adelante los docentes "centro por centro de salud". Pero los estudiantes siguen convencidos de que esas garantías no son tales y proponen una práctica "curricular y electiva", proyecto "superador" que ayer acercaron al Rectorado, la Intendencia y Gobernación, tras una ruidosa marcha.

En Medicina parece haber un diálogo de sordos. En la movilización, donde participaron unos 300 estudiantes, los alumnos juraron y perjuraron que no rechazan practicar, pero sí que se les imponga una práctica sin garantizar que en los lugares donde les tocará puedan aprender como corresponde. También aducen que hay materias donde los titulares "ni van" y "nadie se preocupa por la falta de formación" que padecen.

Además echan mano a otros argumentos contra la Coneau (el órgano nacional de acreditación universitaria) y las autoridades -entre ellas los "bronces" de Medicina- e incluso afirman que se mezclan intereses de la salud privada y la Universidad pública.


"Cuando se gana, se gana"
Pero lo cierto es que los alumnos también tienen representantes en el consejo directivo, donde por mayoría se aprobó la práctica obligatoria. Y los consejeros docentes, "convencidos" de lo que votaron, se lo recuerdan. "Cuando se gana, se gana y cuando se pierde, se pierde", apuntó la profesora Cristina Vidal.

No sólo eso. También señaló otros pasos institucionales. "Cuando una cosa se vota y a alguien no le gusta puede pedir reconsideración, pero los alumnos no lo hicieron", explicó. "Y después se puede recurrir la resolución del directivo en el Consejo Superior: esos son los caminos en una Universidad democrática", afirmó Vidal.

Tanto los consejeros docentes consultados por este diario, como el rector de la UNR, Ricardo Suárez, y la propia decana descartaron que el consejo directivo se convoque mientras dure la toma. La palabra la tendrán hoy los estudiantes, a las 14, en una nueva asamblea.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Los alumnos pasearon su protesta.

Notas Relacionadas
Las entidades médicas también dicen lo suyo


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados