Año CXXXVI Nº 48176
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Campo
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 12/10
Mujer 12/10
Economía 12/10
Señales 12/10
Educación 11/10
Campo 11/10
Salud 08/10
Autos 08/10


contacto

servicios

Institucional

 martes, 14 de octubre de 2003

Piden autorizar métodos de contraconcepción en la provincia

Venado Tuerto. - La diputada provincial por el radicalismo María Guido de Nirich presentó un proyecto de ley que autoriza a los efectores de salud y a los médicos a la aplicación de métodos de contraconcepción quirúrgica voluntaria. Entre los métodos de contraconcepción quirúrgica están la ligadura de trompas de falopio y la vasectomía, en mujeres y hombres, respectivamente. Se trata de técnicas cuya finalidad es impedir la fecundación. El polémico proyecto ya provocó reacciones airadas, a favor y en contra, en el seno de la comunidad provincial.

La iniciativa de Guido de Nirich establece con claridad que "estos métodos sólo pueden ser aplicados cuando el paciente mayor de edad preste consentimiento escrito, en el que medie constancia de haber sido informado sobre otros métodos anticonceptivos, naturales o artificiales, establecidos en la ley provincial Nº 11.888; sobre las características de las prácticas que se aplicarán, y sobre los riesgos médicos asociados y las consecuencias del método de contraconcepción al que será sometido o cuando exista indicación terapéutica de contraconcepción quirúrgica y que se aconseje a los fines de evitar grave riesgo o daño en la salud del paciente", explicó la legisladora.

Además contempla, en caso de matrimonio, la exigencia del consentimiento por escrito de ambos cónyuges. De existir disidencia entre los cónyuges, el Estado provincial brindará asistencia y asesoramiento profesional para la toma de decisión. De persistir la disidencia, prevalecerá el derecho del cónyuge que pretende la contraconcepción quirúrgica voluntaria.

En el caso de mayores incapaces declarados judicialmente, el método de contraconcepción quirúrgica sólo podrá hacerse cuando este resultare en los términos de la indicación terapéutica y mediare autorización concedida por sus progenitores o tutores, y en su defecto por la autoridad de la institución donde esté internada o por la autoridad judicial. Además, todas estas prácticas deben ser supervisadas por un comité de bioética, sin el cual el efector de salud no podrá efectuar los procedimientos.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados