Año CXXXVI Nº 48176
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Campo
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 12/10
Mujer 12/10
Economía 12/10
Señales 12/10
Educación 11/10
Campo 11/10
Salud 08/10
Autos 08/10


contacto

servicios

Institucional

 martes, 14 de octubre de 2003

Hay avances para cobrarle a La Habana casi dos mil millones de dólares
Bielsa logró acuerdos económicos y culturales con el gobierno cubano
Regresa al país el canciller sin haberse reunido con Fidel Castro. Kirchner iría a la isla en febrero de 2004

El canciller Rafael Bielsa anunció acuerdos económicos y culturales entre la Argentina y Cuba, en el marco de su visita a ese país, en tanto que su par cubano, Felipe Pérez Roque, mencionó la posibilidad de que el presidente Néstor Kirchner viaje a La Habana en febrero próximo.

En conferencia de prensa, Bielsa resaltó la protocolización ante la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) de un acuerdo de complementación económica que establece exención arancelaria recíproca para unas 1.600 subpartidas de productos de las dos naciones.

Además, el funcionario adelantó el apoyo de Argentina a la firma de un llamado Acuerdo 4 más 1 entre Cuba y el Mercosur, a partir de que Buenos Aires asuma en enero próximo la Secretaria Pro Témpore del bloque regional.

La visita de Kirchner a Cuba podría concretarse en febrero de 2004, según sugirió el canciller cubano Pérez Roque en la conferencia de prensa conjunta, que transcurrió en un ambiente muy cordial entre los dos funcionarios.

La presencia del presidente Kirchner coincidiría, de acuerdo con el canciller isleño, con el inicio en La Habana de las sesiones de la ahora restablecida Comisión Mixta Económico Industrial bilateral.

"Es un momento particularmente especial para incrementar los intercambios", aseguró Bielsa para subrayar la importancia de los convenios alcanzados en materia económica.

El ministro resaltó la importancia para Argentina de la asistencia, luego de varios años de ausencia, de una representación con stand propio en la Feria Internacional de Comercio de La Habana, que tendrá lugar entre el 2 y 9 de noviembre venidero. "Esto será para que el sector privado haga su parte", señaló Bielsa.

En correspondencia con estos empeños y a fin de explorar posibilidades de comercio e inversiones, una delegación empresarial cubana viajará en diciembre de este año a la provincia de Salta.

De igual modo, Bielsa se refirió a la firma de un acuerdo de cooperación a través de la comisión mixta mediante 15 proyectos de investigación científico-técnica financiados por el Fondo Argentino de Cooperación Horizontal.

"Se ha restablecido no sólo el diálogo político, sino también la cooperación bilateral, cuya primera acción práctica son estos proyectos", acotó Pérez Roque.

El establecimiento de un mecanismo de consultas políticas entre las cancillerías de los dos países, que comenzará a funcionar con la visita a Buenos Aires en marzo venidero del canciller cubano, constituyó otro convenio subrayado durante la rueda de prensa.

En relación con el tema de la deuda que mantiene la isla con Argentina por casi dos mil millones de dólares, las partes sólo hicieron referencia al inicio del proceso de negociaciones "para avanzar en posibles soluciones al tema".


Puntos de coincidencia
"Hemos encontrado algunos puntos de coincidencia para ir salvando" el tema, agregó Bielsa, y puso como ejemplo la posibilidad de que enfermos argentinos de bajos recursos reciban tratamiento en la isla como parte de la amortización de la deuda.

Por su parte, Pérez Roque reiteró la voluntad de encontrar una solución al tema y estimó que "ha habido avances sustanciales y concretos en las negociaciones" e indicó que la primera semana de noviembre será la fecha para una segunda ronda de conversaciones al respecto.

La propuesta argentina procura una quita del 50 por ciento del monto total de la deuda y su conversión en bonos para facilitar a los empresarios del país sudamericano ventajas en el comercio y las inversiones en la isla.

Según los informantes, la metodología de canje de deuda se realizaría bajo la forma de "intercambio compensado", por la que se reduce el monto de la mercancía a cambio de beneficios económicos puntuales.

El entendimiento, además, otorgará a Cuba un tratamiento preferencial para colocar en Argentina un os 1.300 productos y, a cambio, Argentina logrará preferencias comerciales para vender alimentos, maquinaria y herramientas en la isla.

El designado embajador de Buenos Aires en La Habana, Raúl Taleb, antes de su llegada a Cuba consideró que la fórmula presentada a las autoridades de ese país beneficiaría al empresariado argentino y, aunque no se conseguiría cobrar todo, aseguró que la vía era "una manera ingeniosa" de enfrentar el espinoso tema.

En el plano cultural los dos países firmaron un convenio de cooperación para intercambio de asesoría y asistencia técnica en materia de documentación y archivos históricos de las cancillerías argentina y cubana.


Con canciller nuevo
El canciller Bielsa cumplió una apretada agenda de reuniones y visitas durante su estancia de dos días en la capital cubana, que culminaron con la instalación del entrerriano Taleb en la embajada. Ese cargo estaba vacante desde febrero de 2001 cuando el entonces presidente Fernando de la Rúa ordenó el inmediato retiro del representante argentino en Cuba.

De la Rúa tomó la determinación después de que Fidel Castro acusara al gobierno argentino de "lamebotas de los yanquis" por su voto contra Cuba en la ONU.

El viaje de regreso del ministro y la delegación acompañante tendrá lugar en las primeras horas de hoy. Al cierre de esta edición no se había informado sobre si Bielsa fue recibido por Castro, posibilidad que se manejó en todo momento dentro de la comitiva argentina.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Soberón (izquierda), analizó la deuda con Bielsa.

Notas Relacionadas
"Logramos que Castro reconociera la deuda", dijo Bielsa


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados