 | martes, 14 de octubre de 2003 | Vinculan un doble crimen a los desarmaderos Lo hizo el padre de María Victoria Chiaradía, asesinada junto a su novio en 2000 tras robarle el auto Bahía Blanca.- El padre de María Victoria Chiaradía, la joven asesinada junto a su novio Horacio Iglesia Braun en agosto de 2000 en Coronel Suárez, vinculó ayer el doble crimen con los desarmaderos de autos y no descartó que el ex comisario de Médanos investigado por enriquecimiento ilícito sea encubridor de estas maniobras.
El ingeniero bahiense Roberto Chiaradía anticipó también que esta semana los padres de las víctimas se entrevistarán con el ministro de Seguridad bonaerense, Juan José Alvarez. "Cada día que pasa me convenzo más del acierto del ex ministro, Juan Pablo Cafiero, que dijo que había que desarticular la mafia de los desarmaderos para esclarecer totalmente el doble crimen", sostuvo Chiaradía en el día que su hija Vicky hubiera cumplido 23 años.
María Victoria Chiaradía y Horacio Iglesia Braun -hijo de un comisario inspector de la policía bonaerense en actividad- desaparecieron en la madrugada del 27 de agosto de 2000 luego de anunciar a sus familiares que irían al cine en un shopping de Bahía Blanca. No volvieron a sus casas y luego de una angustiosa búsqueda por toda la región, sus cadáveres fueron hallados una semana después en un campo de Coronel Suárez, conocido como Paraje San Eloy, con dos balazos calibre 22 en la cabeza de cada uno.
"María Victoria y Horacio fueron víctimas de una banda en la que había policías de Coronel Suárez, poder político y judicial y también delincuentes comunes, lo que nos permite relacionar el hecho con lo que hoy estamos viendo", añadió.
Por esa causa y bajo la carátula de "instigación al robo de auto calificado", fueron condenados a 10 años de prisión el chapista de Coronel Suárez Martín Goyeneche, de 42 años, y los autopartistas de 9 de Julio Juan Corona, de 50, y de Gregorio de Laferrere, Rubén Martín, de 44, en abril de este año.
Chiaradía tampoco descartó la posible vinculación del ex comisario de Médanos, Juan Manuel Caruso, actualmente investigado por presunto enriquecimiento ilícito, con la organización de los desarmaderos. "Creo que no es descabellado pensar que Caruso, hoy investigado por enriquecimiento ilícito, tenga que ver con el tema de los desarmaderos. En la comisaría de Médanos hubo un detenido por esa causa -Fabio Miguens- que tenía con el comisario una relación bien estrecha", respondió.
Reveló incluso que en ese tipo de conexión "se está trabajando en la Unidad de Instrucción 4, a cargo de la fiscal Claudia Lorenzo y creo que hay bastantes puntos en común, es decir intersecciones con la causa de los chicos".
Recordó la relación que durante el juicio por el doble crimen se estableció entre Elvio Fernández, de La Matanza, llamado "El rey del corte", por su importante participación en el delito del robo y desarmado de autos y el condenado autopartista Juan Corona.
Anticipó que en los próximos días llegará a Bahía Blanca el funcionario policial -cuyo nombre dijo desconocer- que reemplazará al fallecido comisario José Luis Costa, cuya labor en materia de entrecruzamientos telefónicos fue fundamental para el desmantelamiento de numerosos desarmaderos en la provincia. "Es tan grande y compleja la organización delictiva que se relaciona con la causa de Victoria y Horacio que la dilucidación total se hace cada vez más larga", dijo Chiaradía.
"Si no fuera tan mayúsculo el trabajo que están haciendo los investigadores, nosotros ya tendríamos que estar sabiendo que ocurrió aquel 27 de agosto de 2000. Hay mucho poder alrededor y no se puede hacer de otra forma", concluyó. (Télam) enviar nota por e-mail | | |